Archivo
» El subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica, Julio Rubio Oca, supervisó avances en la UAN
El Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP, Julio Rubio Oca, visitó la Universidad Autónoma de Nayarit, con el objeto de constatar sus avances en materia de desarrollo académico e infraestructura.
Primeramente hizo un recorrido para conocer las instalaciones del nuevo Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, posteriormente, en una de las aulas del nuevo edificio, presidió una reunión de trabajo conjuntamente con el Rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, quien explicó que el propósito esencial es el de evaluar los trabajos de la institución para mejorar la calidad de los procesos académicos, lo anterior, centrado fundamentalmente en dos aspectos: El tronco básico universitario y el postgrado.
En dicha reunión, Alberto Madueño Molina, Amparo Jiménez González, Clemente Lemus Flores y Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, se dieron a la tarea de exponer todo lo que se ha venido trabajando en la universidad, haciendo énfasis en los avances en materia de auto evaluación, para dar cuenta tanto de las fortalezas como de los problemas que se han venido presentando.
Se asumieron los compromisos a efecto de que los programas pasen del nivel tres y dos, al uno, asimismo, que los programas de medicina, contaduría y administración, sean acreditados.
Se hizo un diagnóstico del tronco básico universitario, así como del nivel de los catedráticos universitarios y se exhibió un video que muestra los avances del trabajo realizado al interior de la institución.
Al término de las exposiciones, Julio Rubio Oca, expuso un mensaje en el que destacó que el trabajo que vienen realizando los universitarios nayaritas requiere lograr la mayor consistencia entre el nuevo modelo que se busca y la manera de trabajar.
Sostuvo que en materia de planeación, la visión debe ser formulada con mucha precisión e identificar cuales son los rasgos para construir una nueva universidad, subrayó que “La planeación no solo es hacer proyectos, es mucho más, tener claro hacia donde queremos ir y de donde partimos.” Puntualizó.
Se mostró optimista en el sentido de que “La universidad le va a meter celeridad al proceso de certificación.”
Solicitó que se repitieran nuevamente las exposiciones a efecto de hacer algunas observaciones y se ofreció a entrar en una discusión en fecha posterior para nutrir los diagnósticos realizados.
Al término de la reunión, sostuvo un encuentro con los líderes de los sindicatos universitarios de catedráticos y trabajadores administrativos.