Archivo

» Embajador de Filipinas dicta magistral conferencia durante el Congreso del Verano de la Investigación Científica del Pacífico

Tepic, Nayarit, 29 de agosto de 2005

foto En el marco del X Congreso del Verano de la Investigación Científica del Pacífico, el cual se llevó a cabo en Nuevo Vallarta, el embajador de Filipinas en México, Justo Orros Ortega, dictó una conferencia magistral a fin de marcar el inicio de un intercambio de información, posturas e ideas, así como el brindar nuevas posibilidades de intercambio estudiantil.

Reunidos Omar Wicab Gutiérrez, Carlos Jiménez González, coordinador del programa DELFÍN, funcionarios y directores de las Unidades Académicas de la UAN, así como representantes de las instituciones sedes y participantes del Verano de la Investigación Científica, el embajador Omar Martínez Legorreta habló brevemente de la trayectoria del embajador Orros Ortega.

Señaló que Orros Ortega, realizó una licenciatura en leyes en el Ateneo de Manila. Hizo el doctorado en la misma especialidad en la Universidad de Madrid. Fue electo gobernador de la provincia de la Unión en 1992 y reelecto en 1995 y 1998. También fue alcalde de la Ciudad de San Fernando, capital de la provincia de la Unión. Ha sido juez de la Corte de Primera Instancia, procurador Estatal de Departamento de Justicia y asistente fiscal provincial, desde el año 2002 es embajador de Filipinas en México.

foto En su mensaje el embajador Orros Ortega, expresó su agradecimiento por la oportunidad, de hablar a nuestros hermanos mexicanos acerca de la relación entre México y Filipinas. Cuando muchos mexicanos escuchan el nombre de Filipinas, a su mente viene la imagen de una tierra muy lejana; un pueblo con costumbres, tradiciones y un modo de vida muy diferente del de México. En la realidad no es así, aclaró, somos un pueblo muy similar, somos alegres, la mayoría de religión católica, tenemos nombres y apellidos iguales, frutos, iglesias, pero sobre todo tenemos una historia muy similar, porque somos hijos de los conquistadores.

Resulta difícil nombrar a dos naciones tan distantes, que sin embargo comparten un pasado histórico inmensamente rico y similar, explicó Justo Orros y abundó: “la distancia no impidió a nuestros antepasados establecer la primera ruta comercial entre Asia, América y Europa. Desde Manila hasta Acapulco; de Acapulco a Veracruz; de Veracruz a Sevilla, y de ahí a toda Europa y viceversa. Desde hace 400 años éramos globalizados, desde antes de que hubiera tratados de libre comercio, o de que existiera el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)”.

Para señalar a los jóvenes lo importante de estudiar la historia, Orros Ortega recordó dicho de su tierra: “Aquellos que no voltean a ver de dónde vienen nunca llegaran a donde quieren ir”, es por esto, señaló, que se deben reforzar los lazos históricos, porque después de todo ¿qué es la globalización?, Sino una moderna versión del comercio que se abrió hace siglos, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba