Archivo
» Ingresarán alrededor de 50 estudiantes indígenas a carreras de licenciatura en la UAN
El Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez, confirmó que hace un par de días firmó el acuerdo que posibilita el ingreso de alrededor de 50 estudiantes indígenas a la institución, en carreras del nivel superior.
Lo anterior, forma parte del acuerdo que se tuvo con las etnias del estado al principio de su administración, en el sentido de procurar el ingreso de los alumnos indígenas, subrayó que se tienen alumnos de prácticamente todas las etnias, coras, huicholes, tepehuanos y mexicaneros.
Explicó que se está tratando de desarrollar un cambio al interior de la universidad en términos de dar acceso a estudiantes indígenas, para ello, recalcó, que se tiene un programa especial para crear condiciones de tal manera que ellos no se asimilen a nuestra cultura, sino que más bien ellos se sientan representados en la universidad y que puedan desarrollar sus propios valores y cultura.
Destacó que el programa incluye la posibilidad de la acreditación de su cultura como parte de los créditos universitarios.
En cuanto a los Presidentes Municipales de las regiones indígenas del estado, confirmó que se ha tenido todo el respaldo en cuanto a gestiones y apoyo con infraestructura, destacando que sobre todo en el municipio de El Nayar ha habido un avance significativo en lo que se refiere a instalaciones.
Reiteró que la idea es compartir gastos y se está buscando la manera de obtener recursos para cubrir los gastos que implicaría la puesta en marcha de una unidad académica.
Puntualizó que se está frente a una desventaja de muchas décadas en que los indígenas no han tenido acceso a una educación formal, aunque obviamente ellos tienen sus propios sistemas de formación, por lo que se tiene que buscar la manera de reconocer esos conocimientos y acreditárselos, ello forma parte del proyecto que se está desarrollando en la universidad.
Añadió que de hecho se está trabajando en un proyecto regional para proponer a la ANUIES una revisión curricular, en preparatorias y licenciaturas, para poder posibilitar una mejor incorporación de indígenas a las instituciones públicas.
Subrayó que se pretende generar condiciones para que los indígenas no se sientan extraños tanto en Tepic como en municipios del interior del estado, así como generar la conciencia necesaria tanto en alumnos como maestros para que no se presenten casos de discriminación.
Aclaró que si bien alrededor de 50 estudiantes indígenas tendrán acceso a licenciaturas, en el caso de las preparatorias no se tienen dificultades de ingreso, de hecho, explicó que en bachillerato se tuvo cobertura general para más del 90 por ciento de aspirantes, por lo tanto, reiteró que los estudiantes indígenas no tienen tanto problema de ingreso a las Preparatorias.
Informó que creará una oficina de asuntos indígenas en la UAN, a efecto de aplicar una política diferencial en caso de que sean detectados estudiantes indígenas y de esta manera promover su cabal desarrollo educativo.
Finalmente, el Rector Omar Wicab, proporcionó una lista de los estudiantes indígenas de nuevo ingreso a licenciaturas en la UAN, siendo ellos:
Para la carrera de Enfermería, Bernarda Due Santiago, Amelia de la Cruz González, Griselda Muñoz Muñoz, Silvano Carrillo Díaz, Adrián de la Cruz García, Juan Salaz Hernández, Hugo Humberto Santana Garrafa, María Guadalupe Pérez Hernández, María de Jesús Mireya Aquino Garrafa, Edgardo Díaz Lucas, Blanca Minerva González Teneiste y Elizabeth Salaz Hernández.
Para la licenciatura en Derecho, Enedina López Medina, Norberto Aguilar Carrillo, Edy Yazmín Pérez Salvador, Ramón Chivarra López, Rita de Jesús Canaré, Leobardo Reza Morales, Pedro Gutiérrez Carrillo y Ernesto Alonso Garay Rojo.
Para la licenciatura en Administración, Álvaro Medina Díaz y Meregildo Valentín Bernabé.
Para la licenciatura en Control y Computación, Ernesto Galicia Carrillo, Joel Eligio Galicia y Rigoberto Chávez Hernández.
Para la carrera de Medicina, Yuly Elizabeth Bautista Muñoz y José René Muñoz López.
Para la licenciatura en Psicología, Rosa Gardenia Castañeda Ruiz y Fanny Edelmira Rosales Santillán.
A la carrera de Ciencias de la Educación van a ingresar Bianca Isela Martínez Muñoz, Esteban de la Cruz, Enedina López Martínez y Aurora Carrillo Muñoz.
A Contaduría ingresarán Sulma Yadira Torres Flores, María Jesenia Pérez Garrafa, Gregori Isaura Castañeda Ruiz y Judith Jaime González.
A la licenciatura en Turismo van a ingresar Rosa Luz Lara Rentaría y Fernando Robles Félix.
En Ingeniería Electrónica, Basilio de la Cruz Jiménez y en Ciencias Políticas, Roberto Muñoz Carrillo.
Todos los estudiantes indígenas que ingresaran a la UAN son de origen cora, huichol y tepehuano, teniendo cada uno el lenguaje de su etnia y provienen de las comunidades de Jesús María, La Palmita, Zoquipan, Los Colomos, El Roble, San Francisco y la Mesa, todas ellas del municipio del Nayar.
Del municipio de La Yesca, provienen algunos estudiantes de la comunida de Guadalupe Ocotán.
Del municipio de Huajicori, provienen de comunidades como Los Arrayanes, San Andrés Milpillas y Caramota.
Del municipio de Jala, provienen de comunidades como Rosa Blanca, Jomulco y Los Aguajes.
De la comunidad de Tijuanita, en el municipio de Ruiz.
De la capital nayarita, de comunidades como Pochotitán, El Jicote y Atonalisco.
De la comunidad de Mesa de las Yeguas, en Santa María de Oro.
Algunos provienen del estado de Jalisco, de comunidades como San Miguel Mezquitic, Tuxpan de Bolaños, Mesa del Tirador y otros más de la comunidad de Ocota de la Sierra.