Archivo
» “La UAN de ninguna manera discrimina a los estudiantes que solicitan un espacio en la máxima casa de estudios”: Omar Wicab
“El rezago existente en materia de infraestructura en la Universidad Autónoma de Nayarit, no es consecuencia únicamente de la Institución, sino también de las instancias federales y estatales que han respondido solo en forma parcial a las necesidades planteadas desde hace varios años en este renglón”, afirmó el rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, al explicar que es precisamente este rezago, el que limita a la máxima casa de estudios para responder a la demanda estudiantil de la entidad.
Wicab Gutiérrez indicó que la Institución de ninguna manera discrimina a los estudiantes que solicitan un espacio en la máxima casa de estudios, pues las condiciones y oportunidades para todos los estudiantes han sido las mismas, de acuerdo al examen aplicado Exhcoba, en el cual se contempla un estándar de conocimientos que deben ser cubiertos y que garantizan un nivel educativo apropiado para la formación de profesionales de las distintas áreas.
El rector reconoció que por ejemplo, en el caso de la carrera de Medicina, el número de estudiantes que pueden ingresar, también es limitado por la oferta que las instituciones de salud hacen a la Universidad en materia de los denominados ‘campos clínicos’, a efecto de que dichos estudiantes cuenten con un espacio en el sector salud para la realización de sus prácticas.
Dijo que en este contexto, estas instituciones podrían incrementar dicho número de campos clínicos, y así contribuir con la Universidad en la apertura de mayores espacios de atención.
Al ratificar el compromiso social que la Universidad tiene con la población nayarita, el rector señaló, que la institución realiza esfuerzos para incrementar su infraestructura y acondicionar la ya existente, a fin de ofrecer mayores y mejores espacios a la juventud, procurando prioritariamente mantener la calidad de la educación.
“La Universidad ésta tratando a través del programa adicional de ingreso ofrecer espacios para compensar de alguna forma las desigualdades sociales que existen en la entidad, por ello la apertura a la integración de jóvenes indígenas a las diferentes Unidades Académicas”. Enfatizó el rector de la UAN que las presiones de grupos o personas ponen en riesgo la prioridad y objetivo principal por el cual fue creado el programa en mención.
Asimismo destacó que la falta de espacios en el nivel superior “no solamente es un problema que se registra en nuestra Institución, sino en la mayoría de las Universidades del país, debido al insuficiente apoyo con el que se cuenta, por ello la UAN sigue gestionando ante el gobierno federal y estatal alternativas de solución a esta problemática, para otorgar a todos los jóvenes la oportunidad de una preparación profesional”.
Cabe señalar que en estos momentos, la Universidad Autónoma de Nayarit se encuentra inmersa en una reforma integral, en la cual la prioridad es elevar la calidad académica, así como los servicios que ofrece, considerando de suma importancia la capacitación de la planta docente para estar al nivel de los nuevos retos que exige nuestro país.