Archivo

» Rinde su primer informe el rector de la UAN

Tepic, Nayarit, 15 de julio de 2005

foto “Desde el principio de mi administración, he procurado blindar a la institución de los avatares de la contienda electoral”, lo anterior fue expresado por el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, al rendir ante el H. Consejo General Universitario su primer informe de labores.

Añadió que más pronto que tarde aparecieron los signos que presagiaban la intención de quienes vieron en la universidad el escenario ideal para transformarla en arena política; no obstante, sostuvo que desde el comienzo toda la comunidad universitaria mostró a la sociedad nayarita que por encima de las diferencias naturales que surgen de una institución en donde se discuten abiertamente los proyectos ideológicos que darán sustento a las diferentes propuestas de desarrollo, los universitarios tienen una identidad con su institución.

En su mensaje, resaltó que en el proceso que vivimos, la administración mostró la madurez alcanzada que los habilitó para vivir en una sociedad democrática y plural.

foto Recalcó que la universidad no hace sino reflejar las distintas corrientes, en ese sentido, el papel moral que tiene la institución es de servir como guía ante la misma sociedad. Subrayó que la comunidad universitaria pasó la prueba –a pesar de sus diferencias ideológicas internas- de asegurarse ese papel moral de guía que la sociedad le ha encomendado.

“Ya no somos una institución joven como se ha dicho, sino que hemos alcanzado la plenitud de nuestro desarrollo” al agradecer la fortaleza y madurez que mostraron los miembros de la comunidad universitaria.

Señaló que a su proyecto lo ha titulado “Calidad para el desarrollo regional” el cual persigue la calidad en la formación de los egresados y la vinculación y extensión como parte de la búsqueda de un papel más protagónico de la UAN en el desarrollo regional.

Al referirse al nuevo modelo educativo, subrayó que su intención parte de la comprensión de los cambios profundos que se han operado en nuestro entorno debido a la globalización y a los cambios tecnológicos y científicos.

Añadió que, sin embargo, no podrá haber nuevo modelo educativo si la administración no modifica prácticas, se hace más eficiente en la prestación de sus servicios a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Resaltó que para apoyar la actitud de maestros y alumnos involucrados en la mejora de su desempeño académico, se ha venido impulsando una mayor eficiencia en los procesos administrativos.

Hizo énfasis en que el programa de estímulos, ligado a la puntualidad y asistencia de los académicos y trabajadores administrativos, demostrará con toda certeza que el ausentismo de maestros y existencia de personal que no trabaja, que se ha esgrimido como espada de Damocles en contra de la universidad, es una ficción de los enemigos de ésta.

Dio a conocer que está en marcha el cambio por completo de la arquitectura de la universidad, con la construcción del nuevo edificio de ciencias sociales y humanidades, de la remodelación, construcción y equipamiento de los laboratorios del área de ciencias de la salud. Informó que se logró la aprobación de fondos para la construcción del edificio de idiomas; entre otras obras de infraestructura en marcha y programadas para su inicio.

Casi al finalizar su intervención, manifestó: “Desde esta tribuna hago un reconocimiento a la actitud madura de los tres sectores que han dado a la universidad no sólo la estabilidad necesaria para emprender nuevos retos académicos, sino que también permitirá, en el futuro próximo, asegurar por primera vez en la historia política del estado de Nayarit y de la Universidad contar con diputados que directamente defenderán nuestra autonomía lograda después de décadas.”foto

Ante la oportunidad de tener voz y voto en donde están los representantes del pueblo de Nayarit, exhortó a que sea aprovechada esta oportunidad histórica en la vida universitaria.

Al concluir la lectura del primer informe de labores del rector, los dirigentes de los tres sectores se dieron a la tarea de contestarlo, tal y como se dispuso en la sesión anterior del Consejo.

En su oportunidad, el dirigente de los catedráticos universitarios, Pablo García Galaviz, sostuvo que la dinámica de la UAN sigue consolidándose. Añadió que Omar Wicab ha dado certeza en los procesos institucionales.foto

Manifestó su agradecimiento por toda la claridad y transparencia que se ha adquirido en los procesos de admisión y reclasificación, respetando plenamente sus derechos laborales.

Por su parte, el dirigente de los trabajadores manuales y administrativos, Luis Manuel Hernández Escobedo, manifestó, “lo que acaba de expresar el rector Omar Wicab es todo un compendio de acciones que se han venido dando, la universidad ya no es una utopía, ahí están los resultados,” puntualizó.

Sostuvo que la universidad no ha dejado ese precepto que le dio origen, que es el sentido social, el cual –subrayó- es la divisa más importante de que se dispone.

En su mensaje, el dirigente de los estudiantes universitarios, Héctor López Santiago, expresó una felicitación al rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, por hacer de la universidad no sólo una de las mejores de la región, sino del país.foto

Se manifestó dispuesto a luchar fuertemente porque la universidad tenga certidumbre económica, señaló que: “Este acto es el momento propicio para comprometernos y el sector estudiantil asume el compromiso,” puntualizó.

En representación del Gobernador del Estado, Antonio Echevarría Domínguez, asistió el secretario General de Gobierno, Adán Meza Barajas, quien en su mensaje expuso que se coincide en la necesidad de apuntalar nuevas formas de trabajo.

foto Añadió que la universidad ha contribuido a la armonía y paz social de los nayaritas.

Señaló que recientemente se pudo constatar que existen expresiones muy concretas de pluralidad, en donde la institución no fue un campo de batalla, sino un foro permanente de expresión de proyectos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba