Archivo

» México tiene la mayor cantidad de acuerdos de libre comercio con América Latina: Aldo Flores Quiroga

Tepic, Nayarit, 28 de abril de 2005

foto En el marco del X ciclo de conferencias en los estados de la república, que organizan conjuntamente la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Matías Romero, se llevó a cabo en el aula magna de la Unidad Académica de Derecho, una conferencia que sobre el tema “Las prioridades de la política exterior de México” dictó Aldo Flores Quiroga, Director General de Relaciones Económicas Bilaterales de la cancillería mexicana.

El tema de la conferencia despertó el interés de estudiantes de las carreras de derecho, economía, comunicación y medios, filosofía y ciencia política de la UAN.

En su exposición, Aldo Flores sostuvo que los bloques económicos representan desafíos importantes a otros países, por lo que el dilema reside en cómo se debe enfrentar ese reto.

Explicó que tras el fin de la guerra fría se conformó un nuevo panorama internacional que se distingue por la supremacía de una super potencia como Estados Unidos, que destina un presupuesto para sus fuerzas armadas de alrededor de 450 mil millones de dólares, cifra que representa casi el 80 por ciento de la economía mexicana.

En ese sentido, expresó que las condiciones internacionales hoy tienen nuevos retos derivados de la existencia de nuevos conflictos que ahora no son entre países, sino que en la mayoría de los casos son internos en cada país, predominantemente étnicos, no obstante, ello implica que se conviertan en muchos de los casos en conflictos internacionales cuando se generan en las fronteras.

foto Se refirió a la política exterior mexicana que sostiene el concepto de la no intervención como premisa básica, no obstante, destacó que actualmente existe un intenso debate sobre el tema, toda vez que en un mundo cada vez más conectado, nos deben interesar los conflictos internacionales, pues ello trae un alto impacto para nuestro país.

Resaltó que las prioridades de la política exterior mexicana residen fundamentalmente en proteger a los ciudadanos; salvaguardar la integridad territorial, así como decidir e instrumentar políticas públicas con autonomía.

Hizo hincapié en que las fronteras son cruciales y ello se aplica a todo el mundo, en ese sentido, subrayó que la primera línea de defensa es la frontera, razón por la cual los países más importantes para México son Estados Unidos, Guatemala, Belice y Cuba.

Se refirió a la importancia de las relaciones tanto multilaterales, como regionales y bilaterales, destacando que México tiene la mayor cantidad de acuerdos de libre comercio con América Latina.

Sostuvo que los retos que implican los cambios en el orden internacional, conllevan a que México adquiera una nueva agenda en sus relaciones internacionales.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba