Archivo
» Se realizó en la UAN acto cívico del Día de la Bandera
En la Plaza Mártires 20 de Febrero de la Universidad Autónoma de Nayarit, se llevó a cabo un acto cívico para conmemorar el Día de la Bandera, símbolo que refleja a todos los mexicanos el espíritu nacional de independencia, soberanía y libertad.
En este evento estuvieron presentes el rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, Rafael Ojeda Díaz, director general de SEPEN en representación del gobernador del estado, autoridades y estudiantes de nuestra máxima casa de estudios, además de elementos de la Zona Militar quienes apoyados por estudiantes realizaron una valla humana para colocar nuestro lábaro patrio en la gigantesca asta y de esta manera la bandera monumental, única en su tipo en el Estado.
A lo largo de la historia nuestro lábaro patrio ha tenido diversos cambios. Los aztecas usaban como insignia un pendón en el que se representaban águilas y tigres. En la época colonial, el pendón virreinal estuvo notoriamente influido por el de Castilla, instituyéndose durante el gobierno de Don Alonso de Estrada, en 1530, el primer “Paseo del pendón” el 13 de agosto, para conmemorar en esa fecha la caída de Tenochtitlán, nueve años antes.
Al grito de Independencia, el cura don Miguel Hidalgo, enarboló un pabellón de la imagen de la Virgen de Guadalupe. El generalísimo don José María Morelos enarboló varias en distintas batallas, y en la Consumación de la Independencia, en 1821, se añade la bandera de las Tres Garantías.
Conservando sus tradicionales colores, la bandera mexicana ostenta hasta nuestros días el escudo nacional al centro, en diseño por todos conocido. Desde 1937 en México se conmemora el 24 de febrero como el “Día de la Bandera” ante el monumento al general don Vicente Guerrero, que fue el primer militar mexicano que juró Bandera en el célebre abrazo de Acatempan el 12 de marzo de 1821.