Archivo
» La Unidad Académica de Medicina de la UAN sede del Preencuentro Internacional de Educación y Pensamiento
Héctor S. Sánchez, presidente en México de la Organización Para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento (OFDP) y María Leonor Carrillo Concha, secretaria internacional de la misma Organización, visitaron la Universidad Autónoma de Nayarit con el objetivo de hacer la invitación al “VI Encuentro Internacional y I Nacional de Educación y Pensamiento”. La sede será el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara.
La Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit será sede de el Preencuentro los días 28 de febrero y 1 de marzo del presente año. Las temáticas para éste fueron seleccionadas con base a las necesidades detectadas en la Institución respecto a la Reforma Académica que se está construyendo, así como también con la finalidad de atender a todo sistema educativo del estado.
Las instituciones convocantes son la Universidad de Guadalajara, por medio de la secretaria general, Universidad de Puerto Rico, College Board, OFDP y CEDEPEC, que es el Centro del Desarrollo del Pensamiento en México. Este evento es el sexto encuentro internacional y el primero nacional, pero tiene una historia de 17 años de trabajo en este tipo de actividades, expresó Héctor S. Sánchez. Informó que el interés al traerlo a México es propiciar la reflexión de la práctica docente, apoyar el cambio de las formas de enseñanza y contribuir a que exista un proceso más eficiente en el que el alumno realmente pueda aprovechar lo que el maestro proporciona en las clases.
“El encuentro está matizado por tintes humanistas, positivistas, pero tiene la característica de contemplar una pedagogía latinoamericana”. Manifestó que las personas que de una u otra forma pertenecen a la actividad docente, conocen la problemática de la educación, que es muy parecida en México, Venezuela, Argentina y Cuba. Señaló que habrá alrededor de 21 países entre ponentes, asistentes, conferencistas y destacadas personalidades que se han dedicado al ramo de la pedagogía en América latina.
El evento está dirigido a quien tenga interés por la tarea educativa, principalmente maestros, docentes y personas que tengan que ver con la política educativa, incluso alumnos de carreras que tengan que ver con la educación o interesados en su propio proceso. Para mayores informes visite: www.ofdpinternacional.com