Archivo

» En reestructuración los cuerpos académicos en la UAN

Tepic, Nayarit, 22 de noviembre de 2005

foto “Una de las acciones de mayor trascendencia que la secretaría está abordando es la reestructuración de cuerpos académicos, ya que éstos son la célula principal de la generación y aplicación del conocimiento” explicó Clemente Lemus Flores, secretario de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Destacó también que los cuerpos académicos bien definidos y relacionados con los programas de licenciatura y postgrado, generan indicadores para la universidad, por ello que la reestructuración se dará en todas las áreas que abarca la institución.

Dicho proceso se dividirá en tres etapas, la primera, consta de un diagnóstico en el cual cada cuerpo está realizando una auto evaluación, la siguiente consiste en un estudio de líneas de generación y obtención de conocimiento y en la última etapa se planea tener los cuerpos académicos ya estructurados, así como un plan de trabajo de los mismos, elaborado y analizado.

Agregó que actualmente la secretaría se encuentra trabajando en la segunda etapa, puesto que la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre los cuerpos académicos acudirán a un taller titulado “Entorno Social y económico de Nayarit” el cual será impartido por investigadores de la máxima casa de estudios.

Añadió que los cuerpos académicos forman los consejos de los programas,  por ello la necesidad inmediata de reestructurarlos. Puesto que una vez consolidados éstos, se iniciará un avance rápido en diversos proyectos. 

Uno de los proyectos derivados del diagnóstico hecho es “La Formación de Profesores”, que consiste en habilitar docentes y alumnos que requieren capacidades disciplinares o bien publicar trabajos, asistir a congresos y realizar estancias; esto ante la necesidad de nuevos investigadores pertenecientes a la UAN, los cuales en un futuro pueden incorporarse a la planta docente.

Por otra parte, explicó también que actualmente se realizan avances en la regularización de los 24 postgrados que ofrece la UAN, los cuales necesitan de una modificación al control escolar con el que cuentan.

De igual manera el segundo objetivo en cuanto a estos trabajos consiste en integrar los postgrados por áreas, donde cada una cuente con estructura particular, coordinador y consejo, independientemente de las especialidades que tenga cada programa.

Aseguró también que la secretaría avanza rápidamente en la consolidación de los proyectos. Además comentó que el plan a mediano plazo consiste en el fortalecimiento de cuerpos académicos lo cual generaría un gran avance en cuestiones de investigación para la UAN, que se traduciría en recursos y en la creación de redes con otras universidades de prestigio nacional.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba