Archivo

» La UAN firma convenio de colaboración con la CNDH

Tepic, Nayarit, 11 de noviembre de 2005

foto La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)  y la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit,  firmaron convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el estudio e investigación en torno a las garantías fundamentales de los mexicanos.

Dicha firma fue presidida por Omar Wicab Gutiérrez, Rector de la UAN, José Luís Soberanes Fernández, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Oscar Humberto Herrera López Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit.

La firma del convenio de colaboración se dio ante la presencia de Cora Cecilia Pinedo Alonso, Secretaria General de Gobierno y representante de Ney Manuel González Sánchez, Gobernador del Estado, Jesús Naime Libién Secretario Técnico del Consejo Consultivo de la CNDH,  Rita Esquivel Reyes, senadora de la República por el Estado de Nayarit, Adrián Navarrete Méndez, Secretario General de la UAN y Salvador Madrigal Martínez, Director de la Unidad Académica de Derecho de la institución sede.

A través de dicho convenio la Máxima Casa de Estudios abre sus puertas para llevar a cabo un diplomado, que tiene como finalidad capacitar a los servidores públicos en el conocimiento de los derechos humanos, por medio de la enseñanza de aspectos importantes del origen y desarrollo de las garantías en el sistema jurídico mexicano, así como el análisis y revisión de temas relacionados con la protección internacional de los derechos.

Se espera que este diplomado genere ciudadanos informados en los valores fundamentales de la sociedad, derechos humanos, libertades y el estado de derecho, así como también el incremento hacia una cultura de respeto, tanto en la comunidad nayarita, como en el ámbito de la formación a estudiantes y maestros.foto

El rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, se mostró convencido de que el convenio es una manera de mejorar la condición humana de los nayaritas, en donde la Universidad tiene una gran responsabilidad, puesto que la visión de la educación obliga a que en espacios como la Máxima Casa de Estudios se discutan, analicen y propongan temáticas que conduzcan a acuerdos sociales que enriquezcan la convivencia entre mexicanos.

Añadió que la Reforma Universitaria en la que está inmersa la institución contiene aspectos fundamentales en la búsqueda de alternativas que generen condiciones de acceso equitativo a oportunidades, en donde las palabras igualdad, libertad y fraternidad se conviertan en temas de mayor relevancia para la vida de los universitarios.

Por su parte, José Luís Soberanes Fernández, comentó que en México el avance progresivo hacia el respeto de los derechos fundamentales ha tenido logros importantes en los últimos años, sin embargo, esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo de hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo de cuestiones como la igualdad.

“Que mejor lugar que la universidad para insistir en que la educación es la vía más efectiva para respetar los derechos fundamentales. Solo mediante la enseñanza tendremos personas conscientes de sus garantías individuales y servidores públicos mas conocedores de sus obligaciones para la observancia de la ley”. Finalizó comentando que espera que esta firma de convenio sea un ejemplo para otras entidades del país y así se unan en la noble tarea de compartir, difundir, defender y proteger los derechos fundamentales en nuestro país.

En su participación Oscar Humberto Herrera López expresó que la firma del convenio representa el reto y compromiso de contribuir a las tareas formativas así como de investigación de la Universidad y la CNDH, con la noble misión de generar una cultura de respeto y promoción de los derechos de todos, especialmente hacia los más vulnerables.

Finalizó comentando que a 15 años de ser creada, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, tiene que ver a futuro, con el propósito de cumplir la doble misión que se le ha encomendado,  la de proteger y defender a los ciudadanos nayaritas, así como la de promover, estudiar y divulgar los Derechos Humanos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba