Archivo

» La Biblioteca Electrónica y Hemeroteca de la UAN brindan el acceso a novedosas tecnologías de información

Tepic, Nayarit, 8 de noviembre de 2005

foto “La Biblioteca Electrónica y Hemeroteca de la Universidad Autónoma de Nayarit, brinda a la comunidad en general el acceso a novedosas tecnologías de información, así como diversas publicaciones, servicios de cómputo, uso de discos compactos, periódicos, revistas y tesis”. Lo anterior fue expresado por Clara Orizaga Rodríguez, directora de Desarrollo Bibliotecario.

Explicó que este espacio inició sus funciones como tal, a partir de mayo del 2003, ya que antiguamente fungía como Biblioteca Central, actualmente es complemento de los servicios que ofrece la Biblioteca Magna.

Añadió que los usuarios tienen acceso a 80 equipos de cómputo, con conexión a Internet, varios buscadores en línea y una base de datos multidisciplinaria, clasificada por áreas y que funciona a través de una Página Web.

En este lugar también es posible consultar dos mil discos compactos de variada información, la colección del fondo INEGI y mil quinientos materiales cartográficos, que integran la Mapoteca.

La directora de Desarrollo Bibliotecario comentó que en el área de capacitación se presta servicio a personas que requieren adquirir habilidades informativas, también es utilizada por las diversas unidades académicas del campus y foráneas, con fines educativos.

De igual manera, explicó que la Biblioteca Electrónica y Hemeroteca funge como área para la investigación científica, donde la comunidad nayarita adquieren las habilidades necesarias para obtener herramientas que utilizarán en sus proyectos.

Agregó que otra sección de gran importancia es la de servicios hemerográficos,  donde se tiene albergada una gran cantidad de revistas, tesis de licenciatura y postgrado y periódicos de casi 40 años, los cuales actualmente se están digitalizando para facilitar su manejo.

Añadió que la población anual que se atiende en este espacio de información es de aproximadamente 26,800 usuarios, entre ellos estudiantes, personal docente, administrativo y público en general. 

Clara Orizaga finalizó comentando que los procesos llevados a cabo en la Biblioteca han sido modificados para brindar un mejor servicio y lograr la certificación, la cual espera sea aprobada a inicios del próximo año.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba