Archivo
» Fue presentado el tema “Niños especiales dentro de la educación regular”
Como parte del ciclo de conferencias desarrolladas en el Primer Congreso Nacional de Psicología de la UAN, se expuso el tema “Niños especiales dentro de la educación regular”, por Guadalupe Rocío Leyva Cárdenas, médico especialista en comunicación, audiología, otoneutología y foniatría.
Leyva Cárdenas explicó que al tratar a un niño con capacidades especiales es primordial realizarle un buen diagnóstico, el cual sea preciso para poder ubicarlo en una institución que cubra sus necesidades.
A pesar de ello, comentó que aún se presentan casos en donde, niños especiales, acuden a escuelas regulares, esto, afirmó, cuando las necesidades del pequeño no son tan severas, no afecta al resto del grupo, si con anterioridad se les plantea la condición y situación de su nuevo compañero.
“Siempre será importante el tratar de darle mas apoyo a los niños con capacidades distintas, para agilizar su evolución a través de un buen tratamiento y terapias, para posteriormente tratar de reincorporarlos en sus escuelas regulares y que continúen una escolarización lo mas adecuada posible hasta donde su capacidad se los permita.”
Agregó que también es fundamental contar con un equipo multidisciplinario que integre médicos, terapeutas, orientadores y psicólogos, que contribuyan al desarrollo de las capacidades de niños especiales.
Por otra parte, aseguró que el papel de la familia es fundamental en la adaptación del niño dentro de un espacio educativo, puesto que los miembros pueden apoyar al estudiante a realizar las actividades extra clase que éste requiere para ampliar sus conocimientos.
Leyva Cárdenas finalizó su intervención agradeciendo la presencia de estudiantes y psicólogos interesados en la problemática actual que enfrentan las personas con capacidades distintas, felicitó también a los organizadores del evento y a la UAN por ser gestores de este tipo de actividades que, aseguró, fomentan el crecimiento humanitario de la sociedad.
Cabe señalar que Rocío Leyva Cárdenas es jefa de Servicios de Neuropsicología de Comunicación Humana del Instituto Nacional de Rehabilitación, sitio en el que se atienden niños y adultos con problemas de lenguaje, aprendizaje y audición.
Posterior a esta conferencia magistral se llevó a cabo el acto de clausura, realizado por la directora general del Instituto de la Mujer de Nayarit, María Parra Cabeza de Vaca, representante del Gobernador del Estado Ney Manuel González Sánchez, también se contó con la presencia de Rafael Hernández Navarrete, Director de la Unidad Académica de Ciencias de la Educación y Santiago Arias Rico, regidor del cabildo de Tepic, quien acudió representando al Presidente Municipal de Tepic, Manuel Cota Jiménez.