Archivo

» Fue impartida la conferencia “Psicoeducación: El rol de la familia”

Tepic, Nayarit, 31 de octubre de 2005

foto Como parte del programa de conferencias del Primer Congreso Nacional de Psicología de la Universidad Autónoma de Nayarit, Alfonso Vega Soto desarrolló el tema “Psicoeducación: El rol de la familia”, donde amplió en cuanto a la importancia de ésta como elemento fundamental de la sociedad.

A lo largo de la magistral conferencia, Vega Soto explicó que en el desarrollo integral de una persona, la familia funge un papel imprescindible para el logro de una excelente calidad de vida, así mismo comentó que la democracia y la comunicación, dentro de este sistema, son conceptos claves para alcanzar armonía entre los miembros.

De igual manera enfatizó que las familias disfuncionales tienen la necesidad de utilizar herramientas como la terapia, que beneficia a cada integrante. También aseguró que las familias funcionales son esenciales para curar las heridas de la sociedad, puesto que día a día pierde su propia identidad.

“La familia es importante porque sin ella no habríamos subsistido y con ella se da inicio a la psicoeducación de todos, como institución es neurótica, porque quiere resolver problemas nuevos con respuestas muy antiguas, por ello, es necesario modificar algunas conductas y estrategias”.

Para el expositor, tanto la salud como las adicciones, se transmiten de generación en generación, en este sentido, pidió a los asistentes imaginar que dibujaban un paisaje y señaló que la mayoría coincidían en pintar una casa al centro de dos aguas, con un árbol de manzanas, lo anterior en consecuencia de los trazos que durante años dibujaron de niños.

El expositor dejó en claro, al armonizar en este sencillo ejercicio, que se repiten patrones de conducta para buscar el control y ser aceptados, sin importar la creatividad individual de cada uno, que se supone debería ser diferente a todos.

“La falta de sensibilidad emocional, enajenación y las adicciones son potencialmente las causas de un sistema de reglas patriarcales usadas durante décadas para aleccionar a los niños. La educación, la sociedad y la familia pueden llegar a destruir la creatividad y la autoconciencia del ser, tan solo por la necesidad de obtener poder y control”, subrayó

Alfonso vega comentó también que cada ser es único e irrepetible, pero que se le ha inculcado la idea de ser igual a los demás, por ello, la psicoeducación, a través del incremento de autoestima trata de recuperar el “Yo” perdido en la infancia. Agregó que en ocasiones la educación familiar limita el desarrollo del niño y hace que pierda su individualidad porque lo limita y condiciona para realizar cualquier acción.

Finalizó haciendo hincapié en que los asuntos relacionados con el autoconocimiento, al ser enlazados a la familia, causan un impacto trascendental en la sociedad, lo que obliga a los seres humanos a crear conciencia en cuanto a la importancia de ambos aspectos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba