Archivo

» “Importancia del Trabajo Multidisciplinario en personas con capacidades diferentes”, conferencia Magistral dictada por Nahum Cortés Rodríguez

Tepic, Nayarit, 28 de octubre de 2005

foto En el marco del Primer Congreso Nacional de Psicología de la Universidad Autónoma de Nayarit, “Retos y Expectativas de la Psicología en la Educación Especial” Nahum Cortés Rodríguez, dictó la conferencia magistral “Importancia del Trabajo Multidisciplinario en personas con capacidades diferentes”.

Cortés Rodríguez manifestó que la conferencia es dirigida a profesionales que atienden problemas de este tipo y para los papás de personas con capacidades diferentes. Además abordó situaciones e información a considerar, dirigida a las autoridades que se dedican a elaborar programas, modelos, tratamientos, metodologías, reglamentación y todo lo referente a gente con este tipo de dificultad.

Nahum Cortés señaló que el rubro de la educación especial es multifactorial, al igual que lo que origina tiene que ver con muchos factores. También los tratamientos tienen que ser abordados multifactorialmente y eso incluye desde el ámbito familiar, lugar de residencia, recursos naturales de la zona, legislación del estado, capacitación de los profesionales, sensibilización de los padres, maestros regulares y sobre todo, con los especialistas que trabajan con ellos”.

El conferencista propuso la integración completa de todos los ámbitos que componen el entorno de las personas con capacidades diferentes,  asumiendo cada uno de ellos, la parte que les corresponde de una manera completa. Así mismo subrayó que eso implica abarcar desde el gobierno, hasta la familia, a través de un modelo viable para trabajar con este sector.

Cuando a una persona con capacidad diferente le enseñas como debe trabajar, lo asimila, expuso Nahum Cortés,  recomendando acudir a lo que le llaman prevención, que consiste en hacer que el niño perciba un ambiente natural, sin perder de vista el contexto en el que se presenta esta problemática.

Con relación a programas y modelos dirigidos a personas con capacidad diferente, Cortés Rodríguez manifestó que en ocasiones no son diseñados por profesionales que trabajan realmente con estas problemáticas, por lo que puede darse el caso de no conocer con exactitud el panorama. Añadió que, de lo anterior podría surgir un modelo teóricamente aplicable, pero que al momento de llevarlo a la práctica te das cuenta que no es adaptable a determinada situación. “La invitación es a las autoridades, para que organicen este tipo de programas respetando la esencia del problema y el propio contexto que te está demandando una necesidad”.

Nahum Cortés es Psicólogo por la Universidad Nacional Autónoma, Director de programas de Top Center, centro de desarrollo de habilidades de aprendizaje y rehabilitación escolar, atención a personas especiales con dificultades cognitivos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba