Archivo
» Firman convenio de colaboración interinstitucional la UAN y el patronato del Centro de Integración Juvenil de Tepic, A.C.
El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez y el representante legal y presidente del patronato del Centro de Integración Juvenil de Tepic, A.C., Antonio Gil Arias, firman convenio de colaboración interinstitucional en beneficio de la juventud universitaria y la comunidad nayarita.
El Centro de Integración Juvenil de Tepic, A.C. es una institución que previene, trata y erradica la farmacodependencia en la juventud, por ello con la ayuda de la máxima casa de estudios organizará talleres, cursos, exposiciones, conferencias y jornadas de prevención de adicciones y promoción de salud metal y física entre la población universitaria.
En dicho convenio fue estipulado que ambas instituciones realizarán sesiones de información preventiva acerca del uso y abuso de drogas, las cuales estarán dirigidas a estudiantes, docentes, personal administrativo de la UAN y padres de familia.
De igual manera orientadores y estudiantes de psicología universitarios recibirán cursos de capacitación, con el propósito de que éstos canalicen, a través de un programa de cobertura institucional, a las personas que presenten problemas de adición, y sean tratados oportuna y profesionalmente en el centro de integración juvenil.
Wicab Gutiérrez comentó que la función principal de la Universidad es formar y educar a los jóvenes, por lo que surge la necesidad de coordinación con las autoridades competentes para poder atender aspectos derivados de su edad, que sin una adecuada orientación pueden llegar a ocasionar problemas en su desempeño académico y en su salud.
Por su parte, Omar Sánchez Medina, coordinador del Centro de Atención Psicopedagógico y responsable institucional de Tutorías de la UAN, comentó que la primera etapa del programa se enfoca en el nivel medio superior, donde se establecerán vínculos sólidos con el programa de orientación vocacional, para poder desarrollar, por medio de éste, las actividades ya mencionadas.
Posteriormente se trabajará con las unidades académicas foráneas y del nivel superior; así como también, a través de labores de extensión universitaria, se dará atención a la comunidad de la entidad, realizando sesiones de información preventivas sobre las adicciones, finalizó.