Archivo

» Egresaron 17 especialistas en Ciencias de la Salud en el área de Enfermería

Tepic, Nayarit, 24 de octubre de 2005

foto El auditorio de la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit,  fue el marco en el que se desarrolló el acto académico de fin de cursos de la maestría en ciencias de la salud en el área de enfermería, generación 2003-2005.

La mesa del presidium fue integrada por Clemente Lemus Flores, secretario de Investigación y Postgrado de la UAN, quien representó al rector de la máxima casa de estudios, Omar Wicab Gutiérrez, Raquel Moya García, directora de la Unidad Académica de Enfermería (UAE) y Mireya Zuazo Gómez, coordinadora estatal de Enfermería de los Servicios de Salud en Nayarit.

También se contó con la presencia de Adolfo Romero Garibay y José Luís Ornelas Salas,  representantes de Roberto Mejía Pérez, secretario de Servicios de Salud del Estado,  y de Noel Pablo González Domínguez, delegado estatal del ISSSTE, respectivamente, así como del diputado Antonio Sandoval Pazos, padrino de la generación, docentes y familiares de los egresados.

En su discurso, el secretario de Investigación y Postgrado de la UAN, Clemente Lemus,  felicitó a los egresados y comentó que el área de la salud es sumamente importante académicamente ya que está dando el ejemplo en la acreditación y en el impulso de la docencia e investigación, a través del trabajo que se realiza.

“Por medio de mi conducto, el rector los invita a continuar con el esfuerzo de preparación del personal docente que labora en la UAN y en otras instituciones del estado, puesto que es un gran auge para que la Institución cumpla con el reto que se ha planteado, Calidad para el Desarrollo Regional”, concluyó.

foto Raquel Moya García, Directora de la Unidad Académica de Enfermería subrayó que para la UAE es altamente prioritario desarrollar una verdadera acción transformadora en sus egresados, con la visión de formarlos con habilidades, conocimientos y capacidades para ejercer la docencia e investigación, también en su personal docente y en el que se desenvuelve en el cuidado de la persona, para que estos hechos fortalezcan el campo disciplinario.

“El contexto de modernización y transformación de la UAN, que promueve elevar la calidad de los servicios educativos y de salud como estrategias básicas para el desarrollo integral de nuestro país, exige la superación académica y profesional de los recursos humanos que atienden la salud;  es una necesidad ser congruente con los cambios epidemiológicos que estamos viviendo, los cuales modifican también el mercado laboral, donde el reto es un alto grado de competitividad basado en la calidad del ejercicio profesional”.

Esta segunda generación, que lleva el nombre de Andrea Cibrián Pérez, Subdirectora de postgrado e investigación de la Unidad Académica de Enfermería de la UAN, contó con dos especializaciones: salud materno infantil y salud comunitaria, de las cual egresaron 17 universitarios.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba