Archivo

» Red inalámbrica y tecnología de punta en la UAN

Tepic, Nayarit, 19 de octubre de 2005

foto La Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Dirección de Infraestructura Académica, que encabeza Efraín Jiménez Ortiz, ofrece a toda la comunidad universitaria una serie de servicios de apoyos tecnológicos, entre los que destaca, el servicio de red inalámbrica que se brinda en varios puntos del campus, tales como: la Unidad Académica de Medicina, y Contaduría, así como la Torre de Rectoría y todos los espacios abiertos de la máxima casa de estudios.

En este sentido, Jiménez Ortiz, señaló que a través del proyecto de red inalámbrica, se trata de unir a todas las unidades académicas de la UAN, integrándose últimamente, las foráneas, como la de Agricultura, Ciencias de la Educación y Medicina Veterinaria, a fin de mantener una comunicación eficaz, reducir tiempo y costos de traslados de información en el desarrollo de actividades académicas y administrativas.

Por medio de esta red no sólo se brinda acceso a Internet, sino diversos servicios de comunicación, tales como llamadas telefónicas al campus Tepic, que se clasifican como locales e incluso, los avances en la red han sido tan efectivos que el próximo ciclo escolar dichas escuelas podrán aplicar exámenes de admisión y realizar inscripciones sin la necesidad de trasladarse hasta la capital nayarita.

foto Por otra parte, señaló, la Universidad se ha preocupado por impulsar una cultura de seguridad informática para proteger la información en cualquiera que sea su forma, hecho por el cual se adquirió tecnología de punta que se encarga de monitorear y proveer el servicio de respuesta a incidentes de seguridad en cómputo a sitios que han sido víctimas de algún “ataque”.

“La Dirección de Infraestructura, luego de la etapa de remodelación de la primera planta del edificio COMPLEX, logró unificar sus esfuerzos e incrementar la calidad de sus servicios. Los cambios que implicaron dicha remodelación consisten en luminarias nuevas,  ventanas de doble cristal para mantener la temperatura y aires acondicionados de precisión, con el fin de alargar la vida del sitio en el que se conectan los servidores de comunicación, correos electrónicos y páginas web de servicios administrativos en esta casa de estudios”.

Dicha remodelación, explicó Efraín Jiménez, fue realizada debido a las grandes bajas de equipos por daños en cambio de voltajes o rayos, hechos que vienen a justificar perfectamente la adquisición de este tipo de infraestructura ya que optimiza el trabajo humano y reduce los costos de mantenimiento en todo el campus.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba