Archivo

» Inician los trabajos para la integración del POA institucional

Tepic, Nayarit. 14 de octubre de 2005

fotoEl Programa Operativo Anual (POA), este año lo que busca es estar enmarcado totalmente en las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo de la Institución, que marcan muy claramente las bases para el trabajo hacia los próximos años, que van dirigidos hacia la acreditación de programas educativos, certificación de procesos y lo que se utiliza como slogan “Calidad para el Desarrollo Regional”, que tiene que ver con investigación y su vinculación hacia los problemas de la región, así lo expresó el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez.

Así mismo, señaló que lo anterior, es la base para poder formular propuestas de desarrollo en las Unidades Académicas y no solamente con el nivel superior (licenciaturas y posgrados), sino también; con el nivel medio superior (preparatorias), el proceso de planeación que va a estar enmarcado en base al Plan de Desarrollo Institucional y tiene que contemplar los techos financieros.

Al respecto, Omar Wicab explicó que cada unidad académica va a conocer su techo financiero (acción que por primera vez se realiza en nuestra Institución), así como también los costos que implica la contratación de personal, los sueldos, salarios, prestaciones, mantenimiento de las mismas (luz, agua, etc.). Agregó que esto es la base para poder planear el crecimiento o para desarrollar un proceso de planeación institucional, que permita poder identificar cuales van a ser los objetivos a seguir para el año 2006, socializar tareas claves para que el esfuerzo sea conjunto y se trabaje por un mismo fin: la acreditación y certificación.

“Los proyectos de desarrollo tienen que tener esta orientación, que sea un proceso consensuado y conocido por la comunidad universitaria en el sentido de que la Institución está avanzando hacia la acreditación de sus programas y que los procesos fundamentales o estratégicos puedan ser certificados mediante la norma ISO 9000”. Wicab Gutiérrez señaló que ésa es la base del proceso de planeación, por ello, todos los formatos que se llenen y las propuestas de desarrollo tienen que tener como objetivo central esta tarea.

El rector subrayó que el desarrollo de proyectos tendrá que ser de interés para las Unidades Académicas, teniendo como base la Misión y Visión de la Institución en el largo plazo, para que puedan ser presentados, consensuados y definidos en el marco de un presupuesto. “Es decir; que sea una guía para el desarrollo de actividades, no sólo para poder tener un control financiero, sino también; tener claro cuales van a ser las líneas de desarrollo, y poder con ello, anticipar las necesidades de crecimiento en términos de personal académico, los procesos administrativos y financieros, en ese sentido, la metodología planteada tiene que seguir los pasos necesarios para lograr este propósito del Programa Operativo Anual”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba