Archivo

» En la UAN, primer seminario: “México-Filipinas: la Nao, comercio, cultura y las relaciones de ayer y hoy”

Tepic, Nayarit, 13 de octubre de 2005

foto La Universidad Autónoma de Nayarit, a través del Programa de Estudios e Investigación sobre la Cuenca del Pacífico y la embajada de Filipinas en México, invita a su primer seminario: “México-Filipinas: la nao, comercio, cultura y las relaciones de ayer y hoy”. Este evento se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre en las instalaciones del auditorio de la Biblioteca Magna de nuestra máxima casa de estudios.

En este seminario se contará con la participación de personalidades diplomáticas, académicas y gubernamentales, así como con estudiantes sobresalientes de diferentes universidades. Asistirá el Embajador de Filipinas en México, Dr. Justo O. Orros, las investigadoras-historiadoras sobre Mexico-Filipinas: Mtra. Ma. Cristina Barrón, Coordinadora de la facultad de Relaciones Internacionales de la UIA y la Dra. Vera Valdés Lakowsky de la UNAM.

Se contará también con la presencia de los ex–embajadores de México en Filipinas y otros países asiáticos: Omar Martínez Legorreta y Enrique Michel. Además estarán representando a los estados del Pacífico investigadores de las universidades de Colima, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Baja California Sur. 

Tendrán lugar conferencias magistrales, y mesas de trabajo con temas históricos de la diplomacia, la economía, la sociedad y la cultura de las relaciones de México y Filipinas. Además habrá dos paneles con ponencias sobre los retos de los miembros de APEC y la inserción de los estados mexicanos en la Cuenca del Pacífico. Otros participantes que han mostrado interés en asistir son los representantes de las Secretarías Economía y Relaciones Exteriores.

Por parte de nuestra Universidad, participarán: el rector, Omar Wicab Gutiérrez y el historiador Pedro Luna Jiménez. Apoyarán como moderadores, los miembros del programa de la Cuenca del Pacífico: M.C. Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, Dr. Edel Soto Ceja, Lic. Selene Hernández y el maestro Abel Gómez Gutiérrez, quien está coordinando los esfuerzos para la realización de este seminario internacional. 

Cabe señalar que la convocatoria se amplía hasta el domingo 28 de octubre 2005, por lo cuál se espera el envío de las propuestas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba