Archivo

» Crean el Centro de Asistencia en Propiedad Industrial

Tepic, Nayarit, 6 de octubre de 2005

foto El rector de la Máxima Casa de Estudios, Omar Wicab Gutiérrez, nombró y tomó protesta como responsable del Centro de Asistencia en Propiedad Industrial (CAPI), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a Roberto Castañeda Mallorquín. En el evento estuvo presente Arturo Ruiz López secretario Servicios Académicos, Clemente Lemus Flores, Secretario de Investigación y Posgrado, Antonio Aguirre Álvarez, secretario de Vinculación y personal que conforma dicha dependencia.

Previo a la entrega oficial del nombramiento, Omar Wicab destacó la importancia de que exista un CAPI UAN, debido a que hay desarrollo de trabajos importantes que se hacen en la Universidad, y muchas veces no se tiene el cuidado de registrarlos, por lo que se corre el riesgo de que se pierdan o sean robadas las ideas por alguien que las entienda y las pueda explotar. “hay proyectos en varias Unidades Académicas muy buenos, como el caso de Ingeniería Pesquera, que desarrolló mejoras en la producción de atún en altamar, mucho más barata que la tecnología japonesa, incluso ellos, dicen estar interesados”.

Aquí la idea es que podamos empezar a desarrollar la cultura de la patente, manifestó Wicab Gutiérrez, subrayando el hecho de que los investigadores y todos, acostumbren registrar los productos, para que a partir de eso, trabajar en los pasos que hay que seguir para poder hacer transferencia de tecnología. “A nivel nacional, pensaría que hay escasas instituciones de educación superior que están preocupadas por ésto, y sin embargo, es lo más importante, a fin de cuentas, el desarrollo se mide por el número de patentes y de productos nuevos que se están lanzando como propuestas y que no pueden ser retomadas por empresarios o por alguna organización”.foto

Finalmente, el rector felicitó a quienes laboran en la Secretaría de Vinculación, por la nueva oficina,  exhortándolos a trabajar rápidamente en la difusión de las actividades que van a desarrollar, pero sobre todo, en la creación de una cultura que se base en la generación de patentes y de su registro. 

El objetivo del CAPI es ofrecer el servicio de asistencia a toda la comunidad universitaria en el trámite de patentes y registros, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Cabe señalar, que este nuevo Centro brinda la oportunidad de que los universitarios realicen su gestión para proteger invenciones, marcas, etc., y con ello se propiciará el aumento de registro, facilita la tramitología e impulsa el desarrollo tecnológico y científico.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba