Archivo

» Avanzan los trabajos para la incorporación de la carrera de QFB al área de la Salud

Tepic, Nayarit, 5 de octubre de 2005

foto “Químico Fármaco Biólogo formará parte del área de ciencias de la salud, tal y como lo recomiendan los postulados de la ANUIES, la Organización Mundial de la Salud y los CIEES”, ratificó la directora interina de la Unidad Académica de Ciencias e Ingenierías, Elva Graciela Domínguez Rodríguez.

Añadió también que actualmente se está trabajando en la elaboración del proyecto que plasma la situación de los programas académicos de Ciencias e Ingenierías y la ubicación en el mismo de Químico Fármaco Biólogo, así como las condiciones y necesidades que justifican la separación de este programa.

Dicho proyecto será presentado ante el Consejo General Universitario, el cual decidirá si apoya la creación de esta nueva Unidad Académica. De ser positiva la respuesta, el programa de Químico Fármaco Biólogo estaría ubicado en Ciencias de la Salud a partir del 2006.

Comentó también que ya se ha contemplado el aprovechamiento de los recursos humanos y físicos existentes, tal es el caso de los docentes que forman parte del programa, quienes están dispuestos a realizar el cambio de adscripción, sin embargo, los catedráticos de las ingenierías que continuarán prestando su servicio lo realizarán como maestros de apoyo adscritos a la UACI.

Así mismo, Domínguez Rodríguez resaltó que la infraestructura que constituyen los laboratorios e instrumentales continuarán en la UACI y los docentes y estudiantes de Químico Fármaco Biólogo se trasladarán a ellos a realizar sus prácticas y análisis químicos.

Por otra parte, añadió que existe un proyecto de apoyo al área de la salud que ya se encuentra avanzado, el cual consiste en la reestructuración de la infraestructura existente en medicina, donde el área administrativa permanecerá como área de laboratorios, que será compartida por los cuatro programas (Medicina, Enfermería, Químico Fármaco Biólogo y Odontología).

La directora de la UACI, Elva Graciela Domínguez Rodríguez, finalizó comentando que una vez que esté constituida la nueva Unidad Académica se iniciará una incansable revisión y mejoramiento a los rasgos marcados por los evaluadores de los CIEES, para que la acreditación del programa sea factible a corto plazo.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba