Archivo

» Entrega FODECO-UAN apoyo a indígenas de El Nayar

Tepic, Nayarit, 26 de enero de 2005

fotoAcompañada por la directora de la Editorial de la UAN, Enedina Heredia Quevedo y Norma Angélica Lerma Rocha, la presidenta del Grupo Universitario de Fomento al Desarrollo Comunitario, Ema Lorena Sifuentes, a invitación hecha por el Presidente Municipal, Manuel Rivera Taizán y su esposa Silvia Cortés Rivera, realizó una visita a la comunidad de Zoquipan, municipio de El Nayar, con el propósito de hacer entrega de los donativos que la comunidad universitaria hiciera durante la colecta a la que fue convocada a favor de quienes menos tienen.

Luego de trasladarse en avioneta y remuda hasta la serrana comunidad, la presidenta de FODECO-UAN y su equipo de trabajo, fueron recibidas con gran algarabía por el alcalde Manuel Rivera Taizán y su esposa la señora Silvia Cortés Rivera, así como por más de 300 indígenas reunidos en el lugar, entre los que destacó la presencia de Gilberto González de la Cruz, Comisariado de Bienes Comunales del lugar; Ángel González, inspector Auxiliar de Zoquipan, así como del gobernador tradicional, Jorge González Mijares.

fotoEn su oportunidad, el profesor de la localidad, Pedro Basilio, al dar la bienvenida a la comitiva universitaria, señaló que Zoquipan es una comunidad que cuenta con diez anexos con más de cuatro mil habitantes que mantienen sus usos y costumbres.

En su momento, Silvia Cortés Rivera, presidenta del DIF municipal de El Nayar, señaló que Zoquipan es una comunidad 95 por ciento indígena en la que cuentan con un albergue para 200 niños indígenas que asisten a la escuela primaria del lugar, por lo que agradeció el apoyo universitario traducido en ropa, cobijas y juguetes para los mismos.

Por su parte, Manuel Rivera Taizán al agradecer la presencia de FODECO-UAN, destacó la apertura que la Universidad Autónoma de Nayarit le dio recientemente a los indígenas nayaritas para cursar una licenciatura en la UAN gracias a la firma de convenio signado por el rector Omar Wicab Gutiérrez y el Ayuntamiento de El Nayar, con el que la máxima casa de estudios de Nayarit se convirtió en la primera institución de educación superior en el país en abrirle las puertas a la interculturalidad, acción que subrayó,  dio inicio a una estrecha relación entre los pueblos indígenas y la Universidad Autónoma de Nayarit. foto

Rivera Taizán agregó, que la aislada comunidad de Zoquipan, ubicada en el centro de la Mesa de El Nayar, es una de las localidades económicamente más atrasadas y con menos desarrollo, por lo que agradeció el amplio apoyo que tanto el rector Omar Wicab y ahora FODECO-UAN otorgan a los más desprotegidos.

Al hacer uso de la palabra, Ema Lorena Sifuentes al agradecer la invitación de las autoridades del municipio de El Nayar, destacó que el apoyo universitario fue colectado por las colaboradoras del grupo, con el propósito de aliviar un poco la necesidad de los más desamparados, y como un “pretexto” para acercarse a las comunidades desde FODECO-UAN.

Finalmente, Ema Lorena Sifuentes fue invitada a hacer entrega del apoyo universitario a los niños del lugar.

fotoPor la tarde, luego de su arribo a esta capital, la presidenta de FODECO-UAN acompañada por Enedina Heredia, directora de la Editorial de la UAN, así como coordinadora del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y de Salvador Mancillas Rentería, coordinador del Programa Académico de Filosofía de esta casa de estudios, visitó los albergues para jornaleros cortadores de caña ubicados en la localidad de Pantanal, municipio de Xalisco, Nayarit, donde hizo entrega de ropa y juguetes a decenas de familias que ahí habitan de manera temporal.

Asimismo, se trabajó con los niños del albergue Casa de Niños “Frank González” de la ciudad de Tepic.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba