Archivo
» Se autoriza apoyo por 21 millones de pesos a las preparatorias de nuestra Universidad
En reunión con los directores del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab, rector de dicha Institución, dio la noticia de que el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional de Educación Media Superior (PIFIEMS) de la Secretaría de Educación Pública autorizó un apoyo de 21 millones de pesos a las preparatorias de nuestra máxima casa de estudios.
En dicho proyecto participaron más de 30 universidades públicas del país, entre ellas, la Universidad de Colima, la Universidad de Tlaxcala, el Instituto Politécnico, UNAM, Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Sinaloa, entre otras. El monto estimado global era de 500 millones de pesos, por lo que el apoyo que se dio a nuestra Institución es una cantidad importante, ya que desde 1993 no se otorgaba un ingreso de esta magnitud a la educación media superior en el estado.
El nivel medio superior de la UAN participó en el proyecto PIFIEMS a través de cinco trabajos: formación docente, diseño curricular, equipamiento a laboratorios, equipamiento a los centros de computo y la atención a estudiantes (asesorias y tutorías). Se desconoce aun que rubro obtuvo mas apoyó, así como los montos específicos de cada proyecto, tanto los transversales, que son de todo el nivel, y los individuales de cada preparatoria.
El director de educación media superior, Juan Carlos Plascencia, comentó que dicho ingreso apoyará a clarificar y consolidar los proyectos de reforma en base a que el nuevo plan de estudios manifiesta condiciones mas favorables no solo de infraestructura académica de las preparatorias, sino también, en la formación y actualización de los docentes. Aseguró también, que el recurso se utilizará de manera eficaz y eficiente considerando lo prioritario y urgente.
“Esta es una nueva etapa para el nivel medio superior, especialmente porque este recurso requiere un compromiso, es necesario dar continuidad a los proyectos, mejorar nuestras condiciones académicas, nuestros indicadores, para que año con año, mientras este programa sea vigente, presentemos resultados y a través de ellos podamos acceder a nuevos apoyos que puedan incrementarse.”