Archivo

» El rector de la UAN, firma acuerdo que establece disposiciones en materia de participación de los grupos indígenas en la Institución

Tepic, Nayarit, 28 de septiembre de 2004

foto Teniendo como testigos presenciales al presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo del H. Congreso del Estado,  Manuel Humberto Cota Jiménez, la Diputada Yolanda del Real Ureña, representante de los grupos indígenas y al presidente municipal de El Nayar, Manuel Rivera Taizan, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez firmó un acuerdo que establece disposiciones en materia de participación de los grupos indígenas en la UAN, y el cual plantea el reconocimiento de algunas deficiencias en el proceso educativo en las comunidades en mención. También se contó con la presencia de seis gobernadores tradicionales y diferentes representantes de los grupos étnicos.

El rector de la UAN comentó que las sociedades han estado constituidas siempre por diversas culturas. Añadió que en el antiguo territorio mexicano había muchas etnias, al igual que en la actualidad. “Y no solo hablamos de los pueblos originarios, es decir nuestra sociedad implica polietnicidad que a su vez indica multiculturalidad”.  Destacó que en Nayarit seguimos contando con etnias y que la misma presión que han hecho,  a la par con otros grupos sociales solidarios obliga a ver con ojos nuevos estos procesos, además de pasar a reconocer la diversidad y su derecho a existir. Explicó que esto se traduce como el paso a la multiculturalidad, y el gran paso a dar es la interculturalidad, que llevaría a la transculturalidad, que implica ya empatia.

Omar Wicab subrayó que el acuerdo firmado por la UAN,  en realidad es un compromiso de abrir una línea institucional que promueva la integración de los grupos étnicos en la vida universitaria a través de la investigación, capacitación del maestro y su formación en temas interculturales. Recalcó que las organizaciones y sus representantes han reconocido la importancia de este tema y que muestra de ello es la atención que la Federación de Estudiantes de la Universidad ha prestado en relación a asuntos étnicos tanto en el proceso de ingreso a las distintas unidades académicas como con la creación de una oficina de atención a indígenas.

Después de agradecer la solidaridad de los asistentes, Manuel Rivera Taizan manifestó la importancia de firmar un acuerdo de trascendencia para los indígenas que permitan sus condiciones de vida sin perder tradiciones. Destacó la presencia de los seis gobernadores tradicionales presentes, subrayando que son hombres que le han dado soberanía cultural y de costumbres al municipio de El Nayar. “ Este evento no tendría el máximo valor para el pueblo indígena sino estuviera aquí representado en su mayoría por los gobernadores tradicionales” .

Humberto Cota expresó que las condiciones de atraso en que viven los pueblos indígenas en el país y en el estado, constituyen una razón impostergable para la acción institucional dirigida a la integración y el progreso de las nuevas generaciones por medio de la educación. Agregó que es satisfactorio participar en un evento en donde se abren espacios de inclusión en la máxima casa de estudios a los indígenas. “la universidad pública debe seguir creciendo, su misión lo exige, la juventud estudiosa lo demanda y sus diputados habrán de hacer todo lo que esté a su alcance para que así sea”.

Dicho documento sienta las bases para fomentar el aumento de la participación de los individuos de los pueblos originarios y comunidades indígenas, en las actividades de la UAN, beneficiar personas o etnias que acrediten fehacientemente pertenecer a un grupo étnico de la entidad,  adquirir los derechos y obligaciones que establece la legislación universitaria, establecer los mecanismos y formas adecuadas para la realización del examen de ingreso, considerando las posibles deficiencias educativas que pudieran representar alguna desventaja, entre otras.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba