Archivo
» Inaugura el rector de la UAN el curso de capacitación política estudiantil 2004
Dentro del marco de las actividades del 35 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Nayarit, el rector, Omar Wicab Gutiérrez, inauguró el Curso de capacitación Política-Estudiantil 2004, en el que participan los futuros dirigentes de cada una de las Unidades Académicas y Preparatorias de nuestra máxima casa de estudios.
Subrayó el rector de la UAN, que en este evento organizado por la Federación de Estudiantes, la Universidad muestra una de sus mejores facetas, la de los jóvenes que en el futuro quieren ser parte del desarrollo del estado y del país. Resaltó la importancia que tiene el que los estudiantes de todos los niveles de nuestra máxima casa de estudios empiecen el proceso que los conducirá en los próximos días a ser representantes de esta comunidad universitaria. Destacó que nuestra máxima casa de estudios tiene como objetivo fundamental formar profesionistas y líderes que hagan del estado de Nayarit uno de los más fuertes del país.
Héctor López Santiago, presidente de la FEUAN agradeció a las autoridades y estudiantes universitarios su asistencia al Curso de Capacitación Política. Manifestó que sin duda alguna, eventos como este marcan la pluralidad en nuestra universidad. “Una de las finalidades de esta organización fue dar la apertura total al estudiantado para que participara en este tipo de actividades, por que estamos convencidos que dando esta pluralidad, apertura y respeto, quien sale ganando no es solo la organización, sino también la Universidad Autónoma de Nayarit”.
Agregó que históricamente en la UAN en este año se han registrado más planillas, alrededor de 180 aspirantes a dirigir alguna de las escuelas. Explicó que hoy día el perfil del líder estudiantil es diferente, que es aquel que demuestra que se desenvuelve en las aulas de clase y obtiene calificaciones de 9 y 10. Declaró estar seguro de que cuando el sector estudiantil está consolidado se pueden hacer grandes cosas por la universidad y que ese debe ser el compromiso.
En este importante evento la conferencia inaugural denominada “La importancia de la participación de los jóvenes como estudiantes universitarios en la representación de la comunidad estudiantil que es a la vez, la representación social”, estuvo a cargo de la senadora de la República, Flavia Ureña Montoya, quién al sostener el diálogo con los jóvenes universitarios destacó que un estudiante que aspira a representar a sus demás compañeros, debe ser aquel que tiene un vocación de servicio, que implica el estar convencido de apoyar a cualquier persona sin importar si son hombres o mujeres, en este contexto la vocación de servicio en la escuela está destinada para aquel que se aprecia de servir en todo momento aquellos que enfrentan un problema y de defender las ideas de profesores y alumnos, no importando que no compartan su opinión.
De igual forma manifestó que un joven líder deberá enfrentar los retos actuales en su escuela, facultad o Universidad y dar soluciones a los problemas que se le presentan; por ejemplo, cuando se plantea la necesidad de mejorar las condiciones de estudio de toda la comunidad estudiantil, de otorgar mayores estímulos a los profesores o simplemente el intentar que su escuela se encuentre dentro de los primeros lugares de aprovechamiento.
Aseveró Flavia Ureña que el líder es aquel a quien todos siguen y que con sus palabras y sus hechos, logra mover a las personas hacia un objetivo que a todos beneficie, la persona que logra dirigir a sus compañeros hacia objetivos superiores, ese es un verdadero líder, dijo “no es lo mismo ser líder que dirigente, el dirigente se designa, el líder se forma”.
Señaló que el siglo XXI es de las y los jóvenes, sobre todo de aquellos que toman la firme determinación de prepararse y de ser mejores, así como de aquellos que están dispuestos a participar activamente en la transformación de sus realidades locales ante la que se proyecta como realidad global, por ello los jóvenes “debemos de apoyarnos y realizar día a día nuestro mayor esfuerzo en un compromiso conjunto y generacional para examinar y asumir las propuestas correctas, así como reconocer las demandas de todos los hombres y las mujeres, mayores e incluso de la tercera edad.
Finalmente, Flavia Ureña expresó que “el gran reto del desarrollo de Nayarit debemos convertirlo en la nueva oportunidad de actuar con honestidad, innovación y desarrollo de todas nuestras capacidades para alcanzar el desarrollo económico, social y ecológico; y ahí es donde los universitarios deben de asumir un papel de primer orden”.
Es importante destacar que en este curso de capacitación política se tiene programada la participación de los siguientes ponentes:
19 de agosto
16:30 hrs. Gerardo Montenegro Ibarra, Diputado Federal
18:00 hrs. María Eugenia Jiménez Valenzuela, Expresidenta Municipal de Tepic
20 de agosto
9:00 hrs. Francisco Javier Castellón Fonseca, Exrector de la Universidad Autónoma de Nayarit
11:00 hrs. Miguel Angel Navarro Quintero, Senador de la República
13:00 hrs. Manuel Humberto Cota Jiménez, Presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo del Congreso del Estado
21 de agosto
11:00 hrs. Ney Manuel González Sánchez, Presidente Municipal de Tepic