Archivo

» Propone el INAFED a la UAN se integre a Programa para Desarrollo Local

Tepic, Nayarit, 16 de agosto de 2004

fotoEl rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez, acompañado por funcionarios universitarios, recibió la visita de Antonio Lara Téllez, subdirector de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación (INAFED), Blanca Guadalupe Arana Aguilar, encargada de la Dirección de Desarrollo Social.

El objetivo de su visita al campus universitario, fue para presentar el Programa Específico para el Desarrollo Local, “Descentralización Estratégica para el Desarrollo de lo Local: Agenda Desde lo Local. Este programa, informó Antonio Lara, es un programa que promueve el desarrollo integral de los gobiernos municipales a partir de un autodiagnóstico de los propios municipios, para identificar sus áreas de oportunidad, de tal forma que las acciones de los gobiernos federal, estatal y municipal se dirijan a la solución de los problemas detectados. Así, se promueve una nueva forma de descentralizar recursos y responsabilidades (dirigida desde abajo), y esquemas novedosos de relaciones intergubernamentales.

Ya se ha implementado este Programa en una fase piloto, enfatizó Lara Téllez, y se espera que en el 2004, más de 200 municipios de 10 entidades federativas se integren a las primeras etapas del Programa, Nayarit estaría dentro de los primeros municipios en los que se innovaría con este programa para el beneficio de la sociedad nayarita.

El primer paso a realizar para echar andar la Agenda Local, explicó, sería presentarle a los municipios a través de las reuniones que se organizan mensualmente con los alcaldes, con el objetivo de presentar la agenda para saber los municipios con los que realmente se contará para iniciar el programa, y para proponerles que la UAN sea la instancia verificadora.

En Nayarit y sus municipios, estoy seguro, expresó, se recibirá con gusto este programa porque es un número reducido de alcaldías, lo que nos da un mayor margen de maniobra, porque existen casos de estados con municipios muy numerosos que hacen complicado el buen manejo del programa.

Posteriormente, se lleva a cabo la aplicación de los autodiagnósticos con los municipios, previamente se capacitara al personal responsable con un curso para la tarea de verificación, la idea es, conformar equipos de trabajo para recuperar evidencia, los cuales estarán liderados por un director y por cuatro estudiantes del servicio social.

Este proyecto brindará a las universidades ventajas considerables, como son: el contacto directo con los municipios para desarrollar proyectos de investigación, implementar algún tipo de resultados o proyectos de investigación para el desarrollo desde lo local, así como la obtención de recursos por parte de programas federales y poner a disposición de los universitarios proyectos muy interesantes para el servicio social de los estudiantes.


Abundando más sobre el servicio social, dijo, la agenda desde lo local puede precisamente poner a disposición de la universidades, sobre todo de los estudiantes, proyectos donde puedan desarrollar sus servicio social en cuestiones muy prácticas y ya en campo, de tal manera que también ellos tengan mayores opciones de calidad para hacer su servicio y a la larga se pueda reflejar como una fuente de empleo para los egresados.

En conclusión, la Agenda Local permitirá el acercamiento entre los funcionarios y las autoridades municipales a través de los universitarios para que se pueda dar la consulta de los resultados, beneficiando finalmente el desarrollo de la sociedad nayarita.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba