Archivo

» Se concertó la creación de una Comisión para el estudio de la integración del Sistema Estatal de Educación Media Superior

Tepic, Nayarit, 20 de julio de 2004

  • Se presentan los lineamientos generales del proceso de planeación de la UAN.
  • Se muestran avances del proceso de acreditación de las áreas Económico-Administrativo y de la Salud.

foto El Subsecretario de Educación Superior e Investigación Científica, Julio Rubio Oca, y el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez,  en entrevista sostenida con el Gobernador del Estado, Antonio Echevarría Domínguez, acordaron la creación de una Comisión en donde se definirán los compromisos institucionales que se asumirán por el gobierno del estado y la UAN, a fin de consolidar la integración del Sistema Estatal de Educación Media Superior.

Este proyecto permitiría fortalecer el nivel medio superior en el Estado,  garantizar una educación de buena calidad con estándares internacionales, además de un impacto favorable en la educación superior, en la operación misma y en la formación de los estudiantes, ya que lo que busca es el articular un verdadero sistema, es decir, no tener instituciones aisladas sino un verdadero sistema que permita compartir las fortalezas, trabajar de manera coordinada y con ello ayudar a la UAN a focalizar sus esfuerzos en materia de educación superior y convertirse en un coadyuvante en el desarrollo de la educación media superior.

La agenda de trabajo de la visita de Julio Rubio y el director general de los comités de evaluación superior, Javier de la Garza, a esta casa de estudios, inició con la reunión que sostuvo con el Rector de la UAN , funcionarios, los dirigentes del SETUAN y FEUAN, y directores de las Unidades académicas de las áreas económico-administrativas y de la salud, con el objetivo de analizar los avances que se tienen del proceso de mejoramiento de la calidad de los programas educativos de estas dos áreas, ya que ambas son las que están más avanzadas en el proceso de acreditación.foto 

Por otra parte, Omar Wicab presentó a Julio Rubio los lineamientos generales respecto al proceso de planeación en toda la Institución, así como la visión las políticas y prioridades institucionales en las que se está trabajando, siendo estas el marco en donde debe de girar todos los proyectos al interior de nuestra Universidad, además se mostraron los avances del proceso de planeación del nivel medio superior, del PIFIEMS1.0, que se deriva en un principio, en los planes de desarrollo de todas la preparatorias de la UAN así como la posibilidad de poder obtener recursos extraordinarios a partir de esos ejercicios de planeación.

Posterior al encuentro con la comunidad universitaria, Julio Rubio, reconoció que la Universidad Autónoma de Nayarit a realizado una grandes esfuerzos significativos, y en los últimos años ha luchado por mejorar su funcionamiento, la calidad de su oferta educativa, la atención a problemas estructurales que ponían en riesgo la viabilidad financiera de la institución, y ahora en esta nueva etapa de gestión de esta nueva administración, el propósito es no sólo darle continuidad a estos esfuerzos sino buscar nuevas estrategias y políticas que permitan acelerar el proceso de consolidación de la Reforma Universitaria.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba