Archivo
» Inician Taller de Autoevaluación del Nivel Medio Superior de la UAN
Inauguran Taller para la Elaboración de la Autoevaluación de las Escuelas del Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Nayarit, en el cual se contará con la exposición de Rubén Vilchis Melgarejo y Jaime Valverde Arciniega de la Coordinación General de Educación Media Superior (SEP), quienes expondrán el proceso de planeación PIFIEMS a los directores, subdirectores, personal académico, personal administrativo, y estudiantes de las 15 escuelas preparatorias de esta casa de estudios.
El objetivo de este taller, informó Juan Carlos Plascencia Flores, director del Nivel Medio Superior de la UAN, es parte de la planeación que estamos teniendo para integrar los proyectos de PIFI EMS, los expositores que hoy nos visitan tienen como principal interés el propiciar la autoevaluación de manera participativa de las Unidades Académicas de este nivel, para formular planes de desarrollo al año 2006 y 2010, para mejor la calidad de los servicios educativos que ofrecen a la sociedad nayarita.
Por lo antes señalado, Carlos Plascencia expresó, que se lograron reunir a siete compañeros de cada preparatoria que van a discutir su problemática, deficiencias, fortalezas y hacer un diagnóstico muy puntual y se va a discutir colectivamente para poder sacar así el diagnóstico del nivel y en particular de cada escuela, de esta forma señaló, que se trabajará en primer término para empezar se señalar los indicadores.
Viene el trabajo más intenso pero también extenso, subrayó, del manejo de los indicadores, un trabajo muy lento y tedioso pero que tiene que dar muy buen resultado. “Este es un taller colectivo pero cada preparatoria tendrá que irse a su centro de trabajo y con la metodología que aquí se propone, dar los indicadores y finalmente hacer una concentración por parte de la Unidad de Planeación de la Universidad y la Propia Dirección de Educación Media Superior”.
En realidad, destacó Plascencia Flores, la planeación que se realice a partir de ahora será a largo plazo, tenemos que trabajar unidos, el PIFI EMS, no es una bolsa en la cual el que tenga más saliva va a tener mas recursos, aquí se trata de planear las cosas. Este PIFI EMS no va a ser suficiente para resolver la problemática que se vive en el nivel medio superior, esto sería sólo una ilusión, pero si significa el principio de hacer una planeación conciente y objetiva de cómo se encuentra el nivel.
“Existen problemáticas generales y otras muy puntuales, en este sentido este ejercicio no es para conseguir recursos solamente sino también una tarea de planeación a largo plazo, el PIFI Uno nos va a dar la idea de cómo vamos a trabajar, y podremos obtener algunos recursos, y el próximo año habrá otro PIFI EMS en el cual tenemos que haber cumplido expectativas de corto plazo”.
Este es un trabajo de planeación que tiene que durar el tiempo suficiente hasta rescatar a nuestro nivel, subrayó Juan Carlos, que no se piense que es un taller para obtener recursos, es un taller para planear y la planeación por si sola nos va a traer beneficios económicos, no sólo del gobierno federal, también del estatal y municipal, por que a fin de cuentas las preparatorias se ubican en municipios con problemática muy concretas, si creemos que el gobierno federal nos va a solucionar el problema del nivel, nos vamos a quedar muy cortos.
Juan Carlos Plascencia lanzó una invitación a todas las escuelas preparatorias de la UAN para que se unan a este proyecto y colaboren en las arduas jornadas que se esperan, ya que señaló, que lo más importante es que la gente participe, que ayude, para que el resultado sea un trabajo que nos dé los elementos para sentarnos y empezar a concretizar los proyectos y sobre todo la evaluación, concluyó.