Archivo

» 40 egresados de la licenciatura en Psicología Educativa y 32 de Ciencias de la educación

Tepic, Nayarit, 2 de julio de 2004

fotoLa Universidad Autónoma de Nayarit, a través de la Unidad Académica de Ciencias de la Educación, incorporó a la sociedad 40 egresados de la generación 2000-2004, de la licenciatura en Psicología Educativa, que llevó por nombre “Marco Antonio Hernández Navarrete”, y 32 de Ciencias de la educación “Emigdio Reyes Ruiz”. El acto académico fue presidido por el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez.

En el evento estuvieron presentes Javier Copado Álvarez, jefe del departamento de nivel superior de la S.E.P. en representación del gobernador del Estado, Salvador Arteaga, representante de la XIII zona militar, Héctor López Santiago, presidente de la FEUAN,
Saúl Aguilar Orozco, Secretario Académico de la UAN, Humberto Aguilar Orozco, Subdirector Administrativo de la Unidad Académica de Ciencias de la Educación, Admed Barrera Aguilar, subdirector académico de UACE, Rafael Hernández Navarrete, director de UACE, padrinos de la generación y catedráticos.

El rector de la UAN, en su mensaje felicitó a los egresados que pasan a formar parte de otro espacio en la vida. Subrayó que muchos de los docentes no recibieron su formación en la facultad de ciencias de la educación, al igual que los egresados.  “Me parece que esto es significativo en muchos sentidos, ojalá  nosotros hayamos tenido la preparación que ahora ustedes tienen, para enfrentar mejor la tarea como académicos en los salones de clase y en los programas académicos”. Enfatizó la importancia que tiene el generar la educación para la región, de elevar el nivel de vida de la población, ya que la educación es el activo mas importante de cualquier sociedad.

Omar Wicab, comentó la importancia que tiene, el que los egresados no se desliguen y sigan en contacto con la universidad, para así buscar la manera de institucionalizar el regreso de los profesionistas y de esta manera retribuyan en el sentido de que puedan aportar la experiencia que han ido adquiriendo en el momento en que se integran a trabajar en diferentes instituciones, empresas, organizaciones y que eso sirva de base para retroalimentar los planes y programas de la institución. De igual forma los invitó a seguir estudiando “es fundamental que sigan formándose, piensen en el posgrado, maestrías y doctorados”.

Por su parte, el director de la Unidad Académica de Ciencias de la Educación, manifestó que el estar en este tipo de eventos es dar fe de la labor que mueve al docente. Agregó que todos están inmersos en un ámbito que busca la excelencia en sus actividades, para así formar personas y ser partícipes de hechos como éste, en el que egresan jóvenes bien preparados. Subrayó que los licenciados en ciencias de la educación tienen la gran capacidad de planear y transmitir a las nuevas generaciones conocimientos. Asimismo destacó que la sicología educativa es una necesidad en todos los campos donde se mueve el ser humano. foto

Ciencias de la Educación y Sicología Educativa, sin duda, hacen una mancuerna que viene a dar a la sociedad esa solución que tanto estamos necesitando, expresó Hernández Navarrete. Añadió que cada día que pasa, existe mas población, problemas y necesidades para los cuales debe haber respuesta de las Universidades en formar profesionistas de calidad que vayan a campo y resuelvan las necesidades poniendo su mayor esfuerzo y responsabilidad.

Finalmente, hizo público el reconocimiento a Briseida Sandoval González por haber obtenido el mejor promedio de calificaciones en toda la generación de psicología educativa y a Gloria Leticia Pérez Bravo por parte de ciencias de la educación.

A nombre de los egresados en psicología educativa Miriam Alejandra Ochoa Valdivia expresó su agradecimiento a todo el personal de Ciencias de la Educación, por haber contribuido en su formación profesional. Destacó la enseñanza de todos sus compañeros que mostraron el valor de la responsabilidad y su actitud ante el estudio para prepararse de manera conciente. “eso nos abrirá las puertas a un mundo donde la exigencia profesional va por delante”.

De igual forma, Denisse Citlalli Pradera Morelos expresó que lo que parece el fin de un ciclo de su carrera es sólo el comienzo de un largo camino, que de cada uno depende que sea próspero y feliz. Exhortó a sus compañeros a tener siempre su frente en alto, que sean seguros y confíen que todo lo que se propongan lo van a cumplir. Destacó que el campo educativo requiere de responsabilidad y ética, y que no basta enseñar con el papel en mano, sino con ejemplos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba