Archivo

» Inauguran en la UAN Seminario de presentación de protocolos y avances de investigación

Tepic, Nayarit, 22 de abril de 2004

fotoInauguró el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca, el Seminario de Presentación de Protocolos y Avances de Investigación, el cual es organizado por el Centro Multidisciplinario de Investigación Científica (CEMIC) y se llevará acabo los días 21, 22, 23 y 26 del mes en curso en las instalaciones de dicho centro y contando con la presencias de diversos organismos que están vinculados a los diversos proyectos que aquí se desarrollan.

Previo a este magno evento el director del CEMIC, José Irán Bojórquez invitó a Francisco Javier Castellón a realizar un recorrido por los laboratorios y recintos donde los investigadores realizan su labor, esto con el fin de mostrarle los avances que se han obtenido en el mejoramiento de infraestructura y equipamiento, con el apoyo del Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI).

Posteriormente, se trasladaron a la sala de reuniones ubicada en el edificio del Archivo Histórico de la UAN, sitio donde se encontraban reunidos destacados investigadores universitarios esperando el arranque de estas jornadas. Irán Bojórquez dio la bienvenida y expresó la necesidad de que se realicen eventos de este tipo para dar seguimiento a los proyectos de investigación o de trasferencia o aplicación de conocimientos que se registraron en el 2003.

Antes de declarar inaugurado estas jornadas, Castellón Fonseca dirigió un mensaje a los investigadores, en el que subrayó la importancia de la realización de este tipo de trabajos que muestran a la sociedad las labores que aquí se realizan, además destacó, que es necesario la publicación constante del resultado de los proyectos de investigación, porque son indicadores de los esfuerzos que la comunidad científica universitaria realiza.

fotoLos proyectos que se asignaron, producto de la firma de convenios con diferentes organizaciones, fueron presentados después, para que Javier Castellón Fonseca los formalizara con su firma: Escalamiento y propuesta en marcha de la línea de proceso para producción de frutas deshidratadas, presentado por Sergio Zaubet, Cultivo del aguacate en el municipio de Xalisco, por Nestor Aquino, Planta elaboradora de productos de nopal verdura, por Elizabeth Zamora, Prueba de adaptación de especies florícolas en condiciones de invernadero Carlos Carvajal,  Evaluación de diferentes grupos de toxicológicos para el control de araña roja sobre las principales especies frutales de Nayarit, por Ricardo Flores, Evaluación de acidez y determinación de requerimientos de cal para suelos agrícolas del sur del estado, por Diego García,  Alternativas complementarias de alimentación de un sistema vaca cría en pastoreo de la zona sur de Compostela, por Jorge Aguirre, Organización de productores nayaritas, problemas, retos y propuestas de organización en San Blas, por Lourdes Pacheco, Desarrollo de modelos de producción extensiva en el cultivo mixto de camarón con alto rendimiento, por Elizondo Isiordia.

En este sentido, Castellón Fonseca destacó, que una de las funciones principales de la Universidad es la investigación y más que esto es la función social que se realiza a través de la investigación destinada a la solución de problemas en respuesta al reclamo de los productores de que esta casa de estudios se abriera a la sociedad para ofrecer soluciones que beneficien a los sectores productivos; de esta forma, señaló Castellón Fonseca, se han llevado a cabo firmas de convenios que amparan acciones reales para resolver problemas reales, que a su vez permiten a los investigadores entrar en un circulo virtuoso que genera condiciones para hacer nuevos proyectos y obtener nuevos financiamientos, mejoras en las instalaciones y del campo de trabajo de los investigadores.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba