Archivo
» Arrancan los trabajos de el Primer Encuentro Internacional Científico-Técnico
La Universidad Autónoma de Nayarit a través de el Área Biológica Agropecuaria y Pesquera inauguró el Primer Encuentro Internacional Científico-Técnica “Por el Rescate de la Tierra y el Desarrollo Sostenible”, el cual se desarrollara en el auditorio de la biblioteca magna los días 25, 26 y 27 de marzo.
Este evento inaugural estuvo a cargo de el secretario de Desarrollo Rural Carlos Hernández Ibarría, en representación del gobernador Antonio Echevarría Domínguez, se contó además con la presencia del rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, Ornelio Borroto Leal, director del Instituto de Ciencia Animal de La Habana, Abad Hernández Zurita, presidente de la Comisión Agropecuaria del Congreso del Estado, Lino Rodríguez Gómez, director general de INADES, Héctor López Santiago, presidente de la FEUAN, José Luis Hernández Mendoza, director de biotecnología geonómica.
El evento dio inicio con la intervención de el director de la Unidad Académica de Agricultura, Roberto López Aguilar, quien extendió una cordial bienvenida a los participantes de este primer encuentro, posteriormente explicó el mecanismo que se utilizará para lograr los principales objetivos, habrá mesas redondas, paneles y se presentarán conferencias magistrales que involucran a expertos en diversos proyectos de esta área, académicos e investigadores nacionales y extranjeros.
En seguida hizo uso de la palabra Javier Castellón, quien manifestó que este tipo de encuentros son sumamente importantes porque responden la posibilidad de instalar un nuevo orden educativo en términos de la utilización de los recursos naturales para poder conseguir un desarrollo económico que sea equilibrado sin explotar los propios recursos. Cabe señalar, que al término de la inauguración, el Rector de la UAN, dictó la conferencia “La Educación y el Desarrollo Sustentable”.
De manera preliminar a la inauguración, Carlos Hernández Ibarría, expresó que el campo nayarita irá encontrando una comunión indispensable para consolidar su desarrollo con eventos como este, cuya finalidad es concretar un programa de desarrollo sustentable para preservar los recursos agrícolas, pecuarios y acuícolas del estado.
Por otra parte, Hernández Ibarría, señaló que los esquemas de intercambio con Cuba representan nuevas proposiciones para el sector agropecuario nayarita, porque han logrado sacar ventajas tecnológicas de sus circunstancias adversas, y destacó que a partir de este tipo de encuentros, el hombre debe encontrar como convertirse de depredador de la tierra y la naturaleza, en factor de desarrollo, con perspectivas de desarrollo sustentable.