Archivo

» En el marco del XVI Congreso Nacional de la ANARPIES se propone la creación y operación de una agencia de noticias por internet

Tepic, Nayarit, 19 de marzo de 2004

foto Durante los trabajos enmarcados en el XVI Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Relaciones Públicas de Instituciones de Educación Superior Públicas y Privada A.C. (ANARPIES), se propone la creación y operación de una agencia de noticias por internet, sobre el quehacer que las más de 120 instituciones de educación superior realizan.

Esta agencia de noticias tendrá efectos informativos mediante el sitio web el cual se identificará con el nombre de REDES, Red de información de las Instituciones de Educación Superior, bajo el lema “Conocimiento que se comparte”. Se buscará el respaldo de la ANUIES, así como otros organismos como el Portal Universia y de las instituciones participantes.

El objetivo general de esta propuesta es operar una red virtual de colaboración que permita mediante acciones de comunicación y la distribución del conocimiento socialmente útil, generado y/o transferido por las instituciones afiliadas a la ANARPIES.

Dentro de los objetivos particulares se señalan los siguientes:
• Brindar servicios informativos a medios de comunicación y agencias noticiosas sobre el quehacer de las Instituciones de Educación Superior (IES) mexicanas, particularmente en lo relativo a la generación de conocimientos socialmente útiles.
• Difundir los avances de las IES y centros de investigación en materia de investigación científica, tecnológica y humanística, así como en los campos de la cultura y las artes.
• Dar a conocer los programas instituciones exitosas en materia de innovación educativa, extensión de los servicios, vinculación social, educación continua, profesionalización de habilidades, cultura, deporte y recreación.
• Generar debates entre los universitarios sobre los temas de las agendas local, nacional e internacional.
• Ofrecer un panorama de la producción editorial de las IES, así como de aquellos productos editoriales de interés para la comunidad académica.
• Dar soporte informativo a los medios de comunicación de las IES.

De igual forma, Alvaro Belin Andrade, presidente de la ANARPIES, rindió su primer informe anual de labores, en donde dio a conocer los resultados obtenidos en las reuniones sostenidas en Tepic, Nayarit, y Cozumel, Quintana Roo, resaltando que el Curso Taller “Cómo crear nuestras estrategias de comunicación social”, realizado en nuestro estado, el cual respondió a la necesidad de capacitación sobre cómo estructurar las políticas institucionales de comunicación social y sobre la estructura, funciones, acciones, así como organigrama, de las oficinas encargadas de realizar la difusión de las IES.

Es de resaltar que el XVI Congreso Nacional de ANARPIES fue inaugurado por Adriana Ballesteros Martínez, coordinadora de Comunicación Social del municipio de Querétaro. En este marco, José Oswaldo Peña Roa, jefe del Departamento de Comunicación y Difusión del Instituto Tecnológico de Querétaro, destaco que se vive la era de la comunicación y por ello la preocupación debe ser el aprendizaje, más allá de alternativas como la escritura, la palabra y las imágenes, profesionalmente la comunicación se torna más compleja y requiere de coordinación entre las relaciones humanas, el clima organizacional y las estrategias oportunas para lograr la contundencia de efectividad de una institución para los públicos con los que interactúa.

Además, agregó que la información de las IES sólo alcanza las primeras planas o entradas de noticieros cuando rebasa lo académico, cuando hay algún tipo de conflicto, cuando rompe la normalidad que no es noticia, ello obliga a las áreas de comunicación de las instituciones de educación superior a insistir en la difusión de lo verdaderamente trascendente con formas mucho más imaginativas para comunicar.

Por su parte, el presidente de la ANARPIES, manifestó que las IES están enfrentando el reto de incorporar al país al ámbito de la generación de conocimiento científico de frontera y a la creación de nuevas tecnologías, que atenúen la enorme dependencia que ha significado el que seamos simples consumidores de lo que con tanta velocidad están creando las naciones más desarrolladas.

Destaco además que las exigencias que tienen actualmente las IES deben enfrentarse en un clima político desventajoso, con un gobierno federal que no entiende que la mejor inversión es la que se realiza en la educación, que escatima recursos públicos a la educación superior y la coloca en condiciones de riesgo en situación de sobrevivencia, que ignora aún las recomendaciones de organismos internacionales, y está perdiendo la oportunidad de favorecer nuestro desarrollo como país, al convertirlo en rehén de gobiernos y empresas que tienen en su poder la moderna inversión de la linterna mágica que es el conocimiento. 

Es importante mencionar que el programa del Congreso de ANARPIES contempla la participación de Javier Mendoza Rojas, director general de Estrategias y Proyectos, con el tema “Modelo de Financiamiento de la Educación Superior en México”, de Lourdes Ruiz Lugo, directora de Fomento a la Extensión, con el tema “Nuevas perspectivas de la Televisión Universitaria”, ambos de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba