Archivo

» Se llevó a cabo en la UAN el foro “La mujer en la participación política y ciudadana”

Tepic, Nayarit, 3 de marzo de 2004

foto El auditorio de la biblioteca magna universitaria se convirtió en el marco en el que se desarrolló el foro titulado “La mujer en la participación política y ciudadana.” Evento organizado conjuntamente por la Universidad Autónoma de Nayarit, a través del programa de la especialidad de estudios de género; la organización no gubernamental “Por un Nayarit sin violencia” el DIF estatal y el sistema de radio y televisión de Nayarit.

El foro fue transmitido en vivo por el canal de televisión del gobierno del estado, en él, se dieron cita para exponer sus opiniones, mujeres destacadas a nivel local, nacional e internacional, como lo son Layda Sansores, vicepresidenta nacional del Partido Convergencia; Agueda Galicia Jiménez, dirigente del SUTSEM; Mirna Manjares, ex dirigente de la sección 49 del SNTE; Mónica Miguel, actriz nayarita y directora de telenovelas en la empresa TELEVISA; Socorro Varela, representante del museo regional de Tepic; Rosario Valdivia, ex presidenta municipal de Santiago, Ixcuintla, Nayarit; Patricia Castillo, diputada local por el Partido Convergencia;  Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora de la UAN; Raquel Velarde, ex funcionaria de la anterior administración municipal de Tepic y Rosina García Pérez, representante de las ONG’s

Como invitados especiales hicieron acto de presencia, entre otras destacadas personalidades, Martha Elena García de Echevarría, Presidenta del DIF estatal; Beatriz Eugenia Macías, contralora del estado, Francisco Javier Castellón Fonseca, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit y Olga López Tapia, directora del Tecnológico de Tepic.foto

Correspondió a Patricia Mendoza, representante de la organización “Por un Nayarit sin violencia” dar lectura a la exposición de motivos de foro, señalando esencialmente que el evento se realiza en el marco de los festejos por el día internacional de la mujer que se celebra el 8 de marzo de cada año, recalcó que actualmente hay mujeres que se han atrevido a hacer cosas que antes no se hacían, ahora hay muchas mujeres que dicen no a la violencia, a la sumisión institucional y a no ser consideradas objetos sexuales.

Agregó que ahora hay cada vez más mujeres que dicen si a la preparación, sean jóvenes o mayores; si a sentirse valiosas y a la defensa de la causa de la mujer.

Patricia Mendoza expresó que ahora hay más mujeres capaces para crecer y desarrollarse en el estado y sostuvo que es importante hacer visible la presencia de mujeres valiosas.

Posteriormente, cada una de las panelistas fueron presentando sus puntos de vista sobre la presencia de la mujer en la política, entre algunos pronunciamientos se destacó el hecho de que las mujeres, a pesar de constituir la mayoría de la población, han recibido un trato de minoría, por lo que instaron a que se le otorgue a la democracia un sentido más general.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba