Archivo

» “El fondo de pensiones y jubilaciones ha venido a responder a dos grandes problemas estructurales que tenía nuestra universidad”: Castellón Fonseca

Tepic, Nayarit, 17 de febrero de 2004

foto“El fondo de pensiones y jubilaciones ha venido a responder a dos grandes problemas estructurales que tenia nuestra universidad : el garantizar un retiro digno a nuestro personal académico y administrativo y la cuestión financiera universitaria, en la medida en que nosotros empecemos a sanear las finanzas para así poder dedicar mas recursos a la actividad educativa” Declaró el Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca en la conferencia de prensa llevada a cabo con la finalidad de aclarar falsos rumores que pudieran desprestigiar la Máxima Casa de Estudios.

El fondo de pensiones y jubilaciones logró fundarse gracias al convenio que se firmó  entre los sindicatos y la universidad , y es manejado por una comisión de vigilancia que está integrado por miembros del personal académico, mismo que fueron nombrados por los propios sindicatos, miembros del personal administrativos y dos funcionarios de la universidad con un director que finalmente son los responsables del manejo de este fondo de pensiones y jubilaciones.

Dicho fondo recibió por parte del congreso de la unión un capital de $104,470,000 pesos de aportación inicial debido a la operación de este fondo durante todo el año 2003, se recibió de ese mismo recurso al iniciar el años 2004, la cantidad de   $34,740,000 pesos, dicha aportación del Gobierno Federal, ha creado rendimientos financieros por mas de $ 7, 607, 627. La aportación del personal docente y administrativo ha contribuido a que el fondo de pensiones y jubilaciones cuente actualmente con $161, 931,927.  Este capital se encuentra ubicado en un fideicomiso.

El Rector de la universidad expresó que el Congreso del Estado tendría acceso a toda la documentación financiera tanto del fideicomiso que da lugar al fondo de pensiones como los estados financieros del mismo fondo para demostrar que no existe bajo ningún concepto retiro o faltante alguno en las aportaciones que el gobierno federal realizó o los propios trabajadores académicos y administrativos realizaron al fondo.

Una de las informaciones que se ha dado a conocer de parte de compañeros que no están de acuerdo con la operación del fondo de pensiones y jubilaciones, es que las autoridades han dispuesto de 20 millones de pesos que no se han dado a conocer y que incluso eso se está tomando como un faltante dentro de una campaña que se nos pretende realizar tanto a la Rectoría de la universidad como a los dirigentes de los sindicatos.

Ante tal situación, Castellón Fonseca aclaro que esa versión es falsa, ya que ninguna persona puede disponer, bajo ninguna circunstancia de los recursos del fondo de pensiones y jubilaciones debido a que estos se encuentran ubicados en un fideicomiso y que para poder realizar cualquier salida del fideicomiso se requiere de la firma de los siete integrantes del comité.


Quiero decir, expresó Castellón Fonseca, que vamos a plantearle al Congreso del Estado nuestra disposición al diálogo con los diputados y con aquellos que quiera ver lo de nuestro fondo de pensiones, no sólo estaremos dispuestos a que se revise la operación del fondo sino que incluso lo solicitaremos y lo exigiremos, con todo respeto, debido a que se está haciendo de esta operación de este fondo una campaña en contra de la universidad, en contra del rector y en contra de los dirigentes de los sindicatos.

“La universidad continuará trabajando en el proceso de reforma académica, de reforma normativa y administrativa que nos hemos trazado, seguiremos respondiendo a los infundios que se trata de plantearnos por medio de los medios, seguiremos redoblando el paso en términos del trabajo en la universidad,  pero también estaremos atentos para evitar que la acción desesperada de los grupos políticos que no tiene incidencia en el interior de la universidad causen inestabilidad en nuestra institución”.

Tuvimos información, subrayó Castellón Fonseca, de que un jubilado se quiere poner en huelga de hambre, el fin de semana asistió a un doctor para preguntar cuantos días podría, él tiene pensado ponerse en día 18 y levantarse el 20 de febrero, en dos lugares, uno frente a la casa del Rector, lo cual calificó como absurdo porque indicaría que el problema es con su persona y no con la Universidad, posteriormente se plantaría en frente de la torre de rectoría, hecho que desaprueba totalmente Francisco Javier Castellón porque es algo que atenta con su salud y responsabilizo a quienes inciten el que esta persona realice esta acción. Por otra parte, señaló que Alfonso Orozco hizo los mejores votos para evitar que se llevara a cabo esta huelga de hambre, gesto que agradeció públicamente.

Héctor López Santiago, Presidente de la FEUAN, manifestó su total apoyo y solidaridad con el rectoría y los líderes sindicales, porque dijo, conocemos los efectos que se causarían en un ambiente de conflictos que provocaría un ambiente de inestabilidad en la Universidad, la Federación de estudiantes seguirá trabajando y continuará con esta excelente comunicación con los sectores porque sabemos perfectamente que esto es lo que ha funcionado para el desarrollo de nuestra casa de estudios, ya que subrayó nos consta el buen trabajo de la actual administración y a la sociedad le consta y lo reconoce, en esta administración la Universidad ha vivido sus mejores tiempos. 

Por su parte, Pablo García Galaviz, líder del SPAUAN, expresó que para el Comité Central del Spauan lo importante ha sido siempre el establecer la certeza a un derecho contractuado de la jubilación, por lo que señaló, en los fondos de pensiones de todas las instituciones públicas se presentan dificultades, hoy los universitarios tuvimos que enfrentar la realidad de que debíamos crear un fondo de pensiones seguro y cierto para el futuro de nosotros, buscando la viabilidad, de existencia, ya no financiera de la Universidad. En cuanto a la demanda de los jubilados, el líder expresó que esta podrá ser una demanda legitima en la subjetividad y en las necesidades de cada trabajador pero para llevarlo a una demanda justa se necesita un análisis y un equilibrio entre los convenios, las leyes y nuestras necesidades. “Seguimos apostando a la Reforma, a la negociación en el interior de nuestro Contrato Colectivo de trabajo y dejamos este proceso de la negación, legal o no, de la existencia de este Fondo a la Ley.

En cuanto a que si se van a tomar medidas disciplinares contra alguien, el Líder del Setuan subrayó que lo que interesa el bienestar colectivo, es por eso que la universidad y los Sindicatos estamos revisando el Contrato Colectivo de Trabajo y estamos buscando los mecanismos para cumplir la prestación no ha sido posible cumplir por la falta de recursos, pero se han encontrado algunas soluciones gracias al apoyo de el Congreso y al Gobierno del Estado, sin embargo el equilibrio financiero no llega a su feliz término pero se esta trabajando en eso para conseguir los recursos necesarios que logren estabilizar esta situación.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba