Archivo

» Entregan al Congreso del Estado documentos de creación, funcionamiento y trasparencia del fondo de pensiones de la UAN

Tepic, Nayarit, 16 de febrero de 2004

foto “Creo que hay bastante fortaleza para generar el blindaje para que la Universidad siga trabajando intensamente en beneficio de la sociedad, de nuestra parte quedamos como depositarios de su confianza y de los documentos que hoy nos han entregado, habremos de remitirlos a la Comisión de Educación para que de manera conjunta con la de Hacienda podamos emitir un documento que sea sometido al pleno de la Cámara de Diputados, para informar de cuál es la circunstancia real del Fondo de Pensiones y Jubilaciones de la UAN y con ello se generará la certidumbre de algo importante, la transparencia y honestidad en el manejo de los recursos no sólo económicos sino humanos, de una institución que merece de nuestro respeto para fortalecerla”, declaró Manuel Cota Jiménez, diputado presidente del Gobierno Legislativo.

Lo anterior fue manifestado luego de que funcionarios universitarios, los líderes de los tres sectores SPAUAN, SETUAN y FEUAN, Pablo García Galaviz, Luis Manuel Hernández y Héctor López Santiago, respectivamente, encabezados por el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca quien informó sobre la situación del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, que dijo se fundó gracias al convenio que se firmó  entre los Sindicatos y la Universidad.

Cabe destacar, que Castellón Fonseca hizo entrega al Presidente del Gobierno Legislativo de los documentos que constituye la creación de este fondo, es decir, el convenio que se celebró  ante los sindicatos y las autoridades universitarias donde se establecen las normas y las reformas a las cuales se tuvo que acudir para poder conseguir el capital semilla; se entregó también las nóminas del personal académico y administrativo jubilados, que son 362 universitarios; además de todos los movimientos que se realizan al fideicomiso; una copia de todas la pólizas de deposito al fideicomiso por concepto de aportaciones; el contrato que da lugar a la creación de este fideicomiso; los estado de cuenta del fideicomiso que esta depositado en la banca comercial; la solicitud de trasferencia de este recurso para pago de jubilados de manera quincenal; el reglamento del fondo donde se establece claramente cómo opera, porque aclaró que ni él mismo ni los líderes tienen nada que ver con el funcionamiento del mismo, y por último los oficios que se envían a la fiduciaria de Banca Múltiple del Grupo Financiero Santander para realizar todo tipo de movimientos.

De esta forma, Castellón Fonseca entregó a los diputados el estado financiero de este fondo y realizó un breve recuento, citando que el Congreso de la Unión, por la Cámara de Diputados se aprobó la aportación inicial de un capital semillas de 104 millones 470 mil pesos y debido a la operación de este fondo durante todo el año 2003, así como a la forma en que hemos estado respondiendo a los jubilados y pensionados la UAN recibió otra aportación para finalizar el 2003 de 34 millones 740 mil pesos, indicando que a la fecha este fondo ha aportado rendimientos financieros por más de 7 millones de pesos, por lo que destacó que actualmente el fondo cuenta con $161, 931,927,00 es decir,  no sólo se tiene la aportación del fondo federal sino también la de docentes y la de administrativos, así como el personal que se encuentra jubilado en la Universidad.foto

Por su parte, lo líderes de los tres sectores universitarios se sumaron a estas voces y coincidieron al subrayar que el problema se ha politizado ya que en el transcurso de este año abra cambios no sólo en la administración rectoral, sino; en dichos sectores. Al respecto, Manuel Cota, expresó que hablaría con transparencia, honestidad, porque “queremos a esta institución tenemos que decirles, que efectivamente el problema es por lo que se avecina, es al final el fondo del problema. Las elecciones futuras que habrán de tener es lo que indiscutiblemente genera tentación en el exterior, creo yo que quienes en el exterior estamos, debemos de estar obligados a respetar el interior de una institución que no sólo obedece sino obliga que continúen superándose en beneficio de los que son el presente y serán el futuro de nuestro estado”.

“La Universidad hoy por conducto de su Rector da un muy buen ejemplo en esta sociedad que exige y obliga a quienes tenemos un cargo a las trasparencia de los recursos que el pueblo nos ha depositado. En nombre de mis compañeras y compañeros y de la Comisión de Gobierno felicitarlos por estas circunstancia de apertura a la transparencia de los dineros del pueblo y con ello habrá de fortalecerse indiscutiblemente el buen funcionamiento de la universidad”.

“La marchas y las manifestaciones pudieran confundir, el cargo de diputado da para que nuestra vista catalice y observa con claridad qué es auténtico, qué es dirigido, qué beneficia a una institución y qué se traen de intenciones inadecuadas, este caso tenemos la claridad precisa de lo que se pretende con estos movimientos que al final auténticos por un problema pero que pueden ser confundidos”.

Finalmente Cota Jiménez, destacó que se subscribió ya el compromiso público, para que como ha sido ya a solicitud de ambas partes, nuestra intervención contribuya como nayaritas, como diputados electos soberanamente, como el pueblo de Nayarit para tratar de resolver un problema que debe quitarse en la antesala de algo que será trascendente, su relevo institucional y que no debe confundirse, esto es asunto sólo de los universitarios y debe ser histórico para que se beneficie a una institución que mucho aporta a los nayaritas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba