Archivo

» La UAN: sede de la primera reunión de educación a distancia 2004

Tepic, Nayarit, 12 de febrero de 2004

foto La Universidad Autónoma de Nayarit se constituyó en la institución sede para llevar a cabo la primera reunión de educación a distancia 2004 que reúne a funcionarios, académicos e investigadores en el área de la educación a distancia y desarrollo de nuevas tecnologías educativas, de varias universidades e instituciones de educación superior de la región centro - occidente del país.

En el inicio de la agenda de trabajo se dieron cita participantes de las Universidades de Colima, Guanajuato, Guadalajara, UNIVA, Tecnológico de Celaya y de la Universidad Autónoma de Nayarit.

La reunión tiene el propósito fundamental de establecer el plan de trabajo de este año de la red de educación a distancia de la región centro - occidente de la ANUIES.

foto Al dar la bienvenida a los participantes, Aurora García Sandoval, secretaria general de la universidad, en representación del rector Francisco Javier Castellón Fonseca, manifestó su beneplácito por compartir la experiencia que en la materia tienen otras instituciones del país, toda vez que la máxima casa de estudios de Nayarit también se encuentra haciendo esfuerzos en ese sentido.

Añadió que resulta de interés el hecho de que se impulsen acciones que beneficien, hermanen y contribuyan al desarrollo de las instituciones educativas de la región.

Por su parte, Omar Wicab, secretario académico de la UAN puntualizó que en el proceso de reforma que se está llevando a cabo en la institución, se está modificando toda la estructura curricular, agregó que en ese sentido también está planteado el desarrollo de modelos diferentes de educación, por lo que para ello se está revisando la normatividad con el propósito de adecuarla.

En su oportunidad, Lourdes Galeana de la O. coordinadora de educación a distancia de la región centro - occidente del país, reiteró que la idea primordial de la reunión es el establecer un plan de trabajo, así como entregar este año un manual de operatividad y finalmente, definir la forma en que se va a concretar, como se va a colaborar, como se va a operar y las metas que se vayan a proponer.foto

Instó a los participantes a hacer una auto evaluación, a revisar la concentración de la oferta educativa para que a través de la ANUIES se pueda acceder a dicha información.

Lourdes Galeana precisó que llegar a un acuerdo ya constituye un éxito de la reunión de trabajo.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba