Archivo

» La UAN, presente en el Congreso Internacional de Educación “Universidad 2004”

Tepic, Nayarit, 11 de febrero de 2004

fotoParte de la delegación nayarita que participó en el Congreso “Universidad 2004”, que se desarrolló en la Habana, Cuba, fue un grupo de catedráticos de la Universidad Autónoma de Nayarit quienes fueron encabezados por Francisco Javier Castellón Fonseca, rector de esta casa de estudios.

Durante el evento de inauguración que se realizó en el Palacio de Convenciones del Hotel Palco de la Habana, Cuba, el director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Carlos Rama, manifestó que casi 50 millones de indígenas que viven en nuestro continente, apenas un uno por ciento recibe cobertura de educación superior.

Al referirse a algunos ejemplos, señaló, que existen fuertes inequidades, en lo que respecta a Colombia un alto porcentaje de los estudiantes matriculados provienen del sector más rico de esa sociedad, y en Perú solo el cuatro por ciento de los jóvenes pobres ingresa en la educación superior, frente al 50 por ciento de los ricos, de esta forma expresó que las Universidades son tan desiguales como las sociedades donde ellas están.foto

Por su parte, el representante de la UNESCO, indicó que los niveles de educación superior de Cuba son suficientemente significativos y agregó que en muchas áreas del conocimiento la Isla ha demostrado capacidad y competitividad.

En su mensaje Luis Ignacio Gómez, Ministro de Educación, habló sobre los logros y desafíos de la educación cubana en la actualidad, expresando que la única manera de lograr una verdadera igualdad social es alcanzando la igualdad cultural. Informó además, que se proponen llevar a todo el pueblo cubano a una cultura general e integral que los capacite para vivir en este mundo globalizado que proclama estar en la “era del conocimiento”, “de la informática” que es exclusiva de una elite.

Finalmente destacó que buscan un sistema educacional que vaya acorde cada día con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos, y refirió las transformaciones que se han venido realizando en el país en todos los niveles de enseñanza.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba