Archivo
» La interculturalidad, tema que preocupa a la UAN: Omar Wicab
La Universidad Autónoma de Nayarit recibió la visita de Silvia Schmelkes, directora general de Educación Intercultural Bilingüe de la SEP y Charles Posner, miembro del Consejo Británico e investigador del Instituto de Educación de la Universidad de Londres, con el fin de presentar los planes y proyectos que tiene la institución para establecer vínculos fuertes y sólidos entre distintas culturas.
Con el fin de materializar algunos proyectos sobre asuntos interculturales, se reunieron también en la torre de rectoría de la UAN, Emma Lorena Sifuentes, coordinadora del Tronco Básico Universitario, Karla Rivera Flores, investigadora de Asuntos Interculturales, Salvador Mancillas Rentería, coordinador del carrera de Filosofía y Letras y Julio Plascencia Flores, docente de Economía de la UAN, y como visitantes se contó también con la presencia de Manuel Rivera Taizán, presidente municipal de El Nayar, Claudia Cortés Valdivia, jefe del Departamento de Control y Seguimiento del Comité de Planeación, Angélica Carrillo Muñoz, regidora de El Nayar.
Omar Wicab dio la bienvenida a los presentes y les informó que ya se dieron unos pasos iniciales donde se firmó un acuerdo el día 28 de septiembre con el municipio del El Nayar que es en el cual se concentra la mayoría de la población indígena, para establecer disposiciones o líneas que promuevan la integración de los grupos indígenas en la UAN. En relación a los avances que se han tenido, Wicab Gutiérrez destacó los esfuerzos que en este sentido ha emprendido la FEUAN con la creación de una Departamento de Asuntos Indígenas para identificar y ayudar a los alumnos procedentes de las diversas etnias.
La interculturalidad será tomada como parte de la misión y visión de la Universidad, subrayó Omar Wicab, y se buscará capacitar a los docentes para que se cubran temas afines en el tronco básico universitario, dentro de los planes y programas de estudios de todas las carreras, lo que brindará un nuevo factor de identidad a la comunidad universitaria con respecto a otras instituciones de educación superior del país. Luego de manifestarles los avances de la Universidad en este tema, el rector solicitó a las autoridades de la SEP hicieran un reconocimiento de los esfuerzos y proyectos que ha realizado la UAN.
Las autoridades de los grupos étnicos allí reunidos, coincidieron al expresar que los municipios serranos tienen aun carencias muy marcadas que hacen difícil el desarrollo de las comunidades, tal es el caso de la educación, la cual consideraron es la clave para mejorar su calidad de vida, señalando que es importante que los estudiantes indígenas no deben perder su identidad para que siendo unos profesionistas se preocupen por brindar sus servicios al lugar donde pertenecen.
Por su parte, Silvia Schmelkes y Charles Posner, expresaron sus felicitaciones a las autoridades universitarias y municipales por sus primeros pasos rumbo a la interculturalidad. Silvia Schmelkes manifestó su total respaldo para las gestiones ante las instancias de la SEP, además destacó su interés de que se establezca un convenio entre la Dirección General de Educación Intercultural y la Universidad Autónoma de Nayarit.