Archivo

» Inauguran en la UAN Foro “Siglo XXI: Reforma Educativa en los Niveles Medio y Superior”

Tepic, Nayarit, 2 de diciembre de 2004

fotoOmar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, declaró formalmente inaugurado el Foro “Siglo XXI: Reforma Educativa en los Niveles Medio Superior y Superior”, organizado por la Academia de Investigación Educativa, el cual se llevará a cabo los días 03 y 04 del mes en curso en el Auditorio de la Biblioteca Magna.

Presidiendo este magno evento inaugural estuvieron presentes Xóchitl Castellón Fonseca, secretaria de Docencia; en representación del gobernador del Estado, Juan Carlos Cuevas González, director general de Planeación Educativa de la SEP y Rosa María Domínguez García, presidenta de la Academia de Investigación Educativa.

“La finalidad de este Foro es reflexionar y compartir experiencias diversas a cerca de los procesos de reforma educativa que viven las Instituciones de Educación Media Superior y superior, públicas y privadas que den origen a pensar de manera renovada sobre los cambios, innovaciones y transformaciones que las lleven a ser entidades estratégicas productoras de conocimiento y formadoras de recursos humanos socialmente útiles”, así lo expresó Rosa María Domínguez.

Omar Wicab manifestó ante funcionarios, directores, docentes y estudiantes allí reunidos, que el foro servirá para reflexionar sobre la Reforma Universitaria porque es un tema de actualidad en todo el país, además señaló que la reforma de la UAN se inició con cuatro temas, la Académica, Administrativa, Normativa y Vinculación, rubros estratégicos que están en proceso de concretizarse y en los que los universitarios debemos trabajar unidos para lograrlo.

El futuro de la educación pública, subrayó Omar Wicab, dependen del apoyo que se brinde a cada uno de los rubros estratégicos a los que se ha enfrentado a través de la Reforma Universitaria la Universidad Autónoma de Nayarit. Además felicitó a los participantes del foro quienes analizaran colectivamente y compartirán sus experiencias acerca de los procesos de reforma en el ámbito educativo y académico.

Cabe destacar que la organización de este evento abre un espacio de participación donde estudiantes, docentes, investigadores, directivos y administrativos aborden desde sus respectivos ámbitos de intervención experiencias que permitan el intercambio de propuestas y soluciones.  Por tal motivo se llevará a cabo un panel con expertos y las ponencias se presentarán en mesas de trabajo de acuerdo a las líneas temáticas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba