Archivo

» Arranca en la UAN el “Diplomado Agentes Bióticos del Agave Tequilero”

Tepic, Nayarit, 20 de octubre de 2004

fotoEn la Universidad Autónoma de Nayarit se está llevando a cabo el “Diplomado Agentes Bióticos del Agave Tequilero”, impartido por investigadores del centro universitario de ciencias biológicas y agropecuarias de la Universidad de Guadalajara. En el acto inaugural estuvo presente Antonio Aguirre Álvarez, secretario de Vinculación de la UAN, Héctor Hernández Jiménez, representante estatal del Fondo Nacional de Apoyo a Empresarios (FONAES), Gil Virgen Calleros, Profesor e investigador de la U. De G. Y Oscar Rodríguez Arellano, representante de los agaveros.

José María Robles Naya, director de vinculación, informó que este diplomado es impartido por investigadores de la Universidad de Guadalajara y que está encaminado para productores de agave del municipio de Santa Maria del Oro, quienes tienen una problemática referente a sanidad en sus cultivos. Agregó que hay un número de infecciones, enfermedades y de plagas que afectan este cultivo por lo que los productores solicitaron el auxilio de nuestra universidad. 

Robles Naya, agregó que por parte de la UAN está participando la facultad de agricultura y el CEMIC. “Los investigadores están dentro del mismo diplomado aportando sus conocimientos y conviviendo con el personal de la U. de G. y los productores, además de estar en busca de las soluciones conjuntas”. Cabe señalar que el financiamiento lo otorgó FONAES y en el caso de la UAN la favorece con el desarrollo y capacitación de ocho profesores-investigadores cubriendo el costo del diplomado de $9, 400.00 por cada uno. foto

El diplomado organizado por la UAN, U. De G y FONAES, tiene como objetivo capacitar a los agricultores para que puedan combatir los problemas que tienen en sus campos, para ello desarrolla temas como: Entorno del cultivo de agave, manejo del cultivo de agave, fundamentos en el manejo de herbicidas, ecología de maleza, manejo integrado de maleza, biología y hábitos de plagas rizófagas, identificación y taxonomía de plagas, fundamentos en el manejo de enfermedades, importancia de los microorganismos benéficos, diseño y construcción de plantas, entre otros.

Finalmente, el director de vinculación comentó que este diplomado es el primero de una serie que se van a impartir en apoyo a la cadena productiva del agave, con la participación del FONAES y otras instituciones,  como el Instituto Politécnico Nacional. Explicó que a través de un convenio con la U. de G. y con nuestra universidad impartirán un curso-taller sobre industrialización del agave, es decir , diseño y construcción de plantas tequileras,  para que los productores puedan completar su ciclo de formación, tengan una industria sana y la puedan desarrollar.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba