Archivo
» Julián Gascón Mercado impartió conferencia sobre la República Popular de China
El Dr. Julián Gascón Mercado, fundador de la Universidad Autónoma de Nayarit, impartió una conferencia sobre su visita realizada a la República Popular de China, en el mes de agosto del presente año. En este evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Magna, estuvo presente el secretario general de la UAN, Adrián Navarrete Méndez, funcionarios, directores y estudiantes de nuestra alma mater.
Algunos datos estadísticos recientes apoyan lo que observe durante las semanas que estuve en ese país de mil trescientos millones de habitantes, expresó Gascón Mercado. Subrayó que China es una República muy importante desde el punto de vista poblacional, así como por la extensión de su territorio. “Es el país más poblado del mundo y la nación que ocupa el tercer lugar por la enorme superficie”.
Julián Gascón habló de la moneda el yuan, que desde hace 11 años tiene la paridad de 8.27 yuanes por dólar. Agregó que la PEA es de 744 millones de trabajadores y que la tasa de crecimiento anual es del 8%. Además de ser el segundo país exportador a los Estados Unidos y ser considerada la 7ª economía mundial.
Así mismo, Gascón Mercado conversó sobre la modernización agrícola, reforma comercial, industrial y la modernización de la defensa. De está última, destacó que los datos son impactantes debido a que China cuenta militarmente con una reserva del ejercito de 350 millones de chinos que se calcula pueden movilizar en cualquier conflagración contra ese país, aparte de un importante ejército permanente de millones de soldados.
Además de los datos históricos, el Dr. Gascón compartió sus impresiones personales sobre algunos lugares como Hong Kong, Macao, Pekín, Xian, Shanghai, Julin y Cantón.
Finalmente, Gascón Mercado expresó su deseo de dejar en el auditorio una visión general de un país que en el 2004 cumple 55 años de haber establecido un régimen político-económico que ellos llaman “la economía socialista del mercado”, que les ha permitido crecer durante 25 años, de 1978 a 2003 en promedio 9.4 del PIB y que desde entonces, siguen conservando un desarrollo económico muy importante.