Archivo
» Se inaugura la XIX Reunión de la Red Nacional del Nivel Medio Superior Universitario en la UAN
Arrancan los trabajos de la XIX Reunión de la Red Nacional del Nivel Medio Superior Universitario en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el evento inaugural estuvo a cargo de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, y se desarrolló en el auditorio de la Biblioteca Magna, contando con la presencia de Miguel Ángel Correa Jasso, coordinador General de Educación Media de la SEP, Juan Carlos Yánez Velazco, secretario técnico de la Red y Juan Carlos Plascencia Flores, director general de Educación Media Superior de esta casa de estudios.
En esta reunión, donde se dieron cita directivos, funcionarios de 26 universidades públicas, y coordinadores regionales de la Red, se contó también con la presencia de los líderes de los tres sectores, FEUAN, SETUAN y SPAUAN, Héctor López Santiago, Luis Manuel Hernández Escobedo y Pablo García Galaviz, respectivamente, los directores de las 15 preparatorias, funcionarios y estudiantes de la UAN, se analiza la problemática de este nivel, en las universidades públicas del país.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Plascencia Flores, quien expresó que los principales objetivos de esta reunión es el elevar y concretizar de manera constante los proyectos y tareas que se están coordinando para el beneficio de esta organización y de las universidades. En este sentido, señaló, que la UAN a pesar de su corta edad ofrece educación media y superior a los jóvenes nayaritas, cuenta con procesos que le han marcado su identidad y su presencia social, además experimenta problemas estructurales de igual forma que todas las universidades públicas.
Sin embargo, subrayó, al nivel medio universitario no le asusta la planeación y la evaluación académica, lo que nos preocupa es el abandono, el menosprecio y el olvido que en algún momento se llego a tener. “Los temas que en ocasiones superan las discusión de problemas académicos, subrayó Juan Carlos Plascencia, son los de problemas de financiamiento, pero a pesar de esto, nuestro nivel no se ha quedado atrás al contrario ha asumido el compromiso llevando un proceso de reestructuración que nos permita mejorar en todos los sentidos, de esta forma el PIFIEMS se presenta como una manera de cerrar el gran vació de financiamiento.
Juan Carlos Yánez, expresó que se trabajará para lograr que la Red sea un punto de encuentro para que el PIFIEMS pueda potenciar la educación media en el país y buscar que no sea sólo un mecanismo para planear y conseguir recursos sino para dar una muestra al sistema de educación pública en el país de que las universidades tenemos la voluntad para reunirnos, para trabajar, establecer acuerdos y ser interlocutores propositivos del gobierno federal.
Hablando del PIFIEMS, Yánez Velazco, hizo un reconocimiento especial para Miguel Ángel Correa porque se inició una fructífera relación institucional entre la Red y la SEP, además refrendó públicamente la voluntad de la Red de participar activamente unidos para el beneficio de la educación media.
Por su parte, Wicab Gutiérrez, planteó que este nivel educativo tiene importantes retos en el país, por eso se ha visto al PIFIEMS como una oportunidad para atender aspectos de planeación, aunque existen otros temas fundamentales que tienen que ver con la modificación curricular, la movilidad estudiantil, los rezagos educativos, demanda de mayores espacios, temas que han sido agrupados en lo que denominamos Reforma del Nivel Medio Superior, en el que se ha trabajado arduamente en los últimos años.
La subsecretaria del nivel medio superior, subrayó Omar Wicab, viene finalmente a reconocer la importancia que tienen las preparatorias como parte de un esquema general de formación que el estado esta obligado a atender. “Este tipo de reuniones en donde se confrontan ideas, proyecto y se tiene la oportunidad de compartir experiencias son fundamentales para poder resolver problemas básicos de la educación en nuestro país”, concluyó.