Archivo
» “Todo problema puede transformarse en una oportunidad de hacer algo”: Ramón de la Peña Manrique
El Ingeniero Ramón de la Peña Manrique, presidente del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT) y director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), dictó la conferencia “Educación y Desarrollo Económico”, en el auditorio de la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit. En el evento estuvo presente el rector de nuestra máxima casa de estudios, Omar Wicab Gutiérrez, el presidente de la junta coordinadora empresarial, Julio Elizondo, académicos, trabajadores y estudiantes de la UAN.
Ramón de la Peña Manrique se graduó como Ingeniero Químico, realizó su maestría en la Universidad de Winsconsin, EE.UU., fue consultor en el área de investigación y desarrollo de Hylsa, ha publicado varios libros, fue rector del campus Monterrey del Sistema Tecnológico de Monterrey, presidente de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León y de la Sociedad de Fomento a la Educación Superior, por mencionar algunos cargos.
En su conferencia “Educación y Desarrollo Económico”, Ramón de la Peña destacó dos ideas principales. En la primera de ellas manifiesta que hay una relación muy clara entre lo que es educación y desarrollo económico, en el sentido de que existe un rezago educativo en el país, destacando que el conocimiento es la divisa del nuevo milenio. Agregó que la educación es un factor de cambio positivo en las personas, y por ende la mejor inversión.
En la segunda idea Ramón de la Peña, expresó que se tiene que crear un México con menos desigualdades. Subrayó que el presidente de la República, Vicente Fox, ante la creación de “CONEVyT”, le hizo la encomienda de mejorar el nivel de vida económico de la población, por lo que su misión es disminuir el rezago educativo. “Tenemos que tener un país con menos desigualdades entre el que más tiene y el que menos tiene”.
De la Peña Manrique recomendó dos caminos: ser un excelente empleado y creador de empresas, por consiguiente de empleos. Enfatizó que los elementos claves del desarrollo son la libertad de emprender, el ser colonizador, en el entendido de persona emprendedora con la visión de crear más empresas y excelentes empleados. Asimismo comentó que para ello es indispensable que se tengan confianza y transmitirla.
Sin duda, México es un país sin suficiente riqueza, lo vemos en el producto interno bruto, expresó Ramón de la Peña. “Necesitamos crear riquezas y los únicos sistemas que generan riquezas, son las empresas, y las únicas personas que generan las empresas, se llaman emprendedores, entonces necesitamos encontrarlos, motivarlos, entrenarlos y apoyarlos”
Explico que de existir la oportunidad, crearía la primera universidad de emprendedores en el país, en base a programas fundamentales como, creatividad, liderazgo, valores, ética, cultura emprendedora e incubadora de ideas. Detalló que una incubadora de ideas es trabajar con un grupo de enfoque, cinco personas a los que les exponen un problema y ellos aportan las soluciones, como oportunidad de negocio. “Todo problema puede transformarse en una oportunidad de hacer algo”.