Archivo
» Sostuvo el rector de la UAN, reunión con el secretario general de la ANUIES y el presidente de la Comisión de Educación del H. Congreso de la Unión
El rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca, sostuvo hoy una reunión de trabajo con distinguidas personalidades de las instituciones de educación superior del país.
Estuvieron presentes Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario general de la ANUIES, el diputado Salvador Martínez Della Roca, presidente de la comisión de educación del congreso de la unión, Carlos Salazar Silva, presidente de la junta de rectores y directores del CONDDE.
Asimismo, se contó con la presencia de varios rectores de universidades del país como son: Alejandro Mungaray Lagarda, rector de la Universidad Autónoma de Baja California; Pedro Ortega Romero, rector de la Universidad de Sonora; Gomer Monarrez González, rector de la Universidad de Sinaloa; José Ramón Hernández Meraz, rector de la Universidad de Durango y Georgina Contreras, en representación de José Trinidad Padilla López, rector de la Universidad de Guadalajara.
De igual manera, participaron de la reunión de trabajo los dirigentes de los sectores universitarios, secretarios y directores de unidades académicas de educación media superior y superior de la institución.
Ante tan selecto grupo de personalidades de la educación superior del país, Francisco Javier Castellón Fonseca expuso los pasos que ha seguido la reforma universitaria y la manera en que se ha constituido dicho proceso, el cual -dijo- se pretende fortalecer aún más.
Hizo un recuento de los sucesos históricos que dieron origen a la institución que va a cumplir 35 años; asimismo, recordó que al inicio del proceso de reforma, cuando se instalaron las mesas de análisis, estuvieron presentes todos los partidos políticos, los poderes del estado, diversas organizaciones sociales e incluso, con representación oficial el ejército y la iglesia.
Recalcó que como producto de la recuperación de la confianza de la sociedad en su máxima casa de estudios, se han logrado avances trascendentes que han dado pie a que se haya aumentado de un 5 al 12.5 por ciento el subsidio estatal a la institución.
Por su parte, Jorge Luis Ibarra Mendívil, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, manifestó su reconocimiento a los universitarios de Nayarit en virtud de que se ha sabido conducir un proceso de reforma en donde convergen diversos aspectos, y que además, dicho proceso sea dirigido por los propios universitarios.
Añadió que un proceso de reforma como el emprendido por los universitarios de Nayarit no es fácil, se precisa mucha dedicación e inteligencia; recalcó que en la década anterior se tuvieron muchos procesos de reforma en algunas universidades del país, sin embargo, hizo énfasis que el proceso emprendido en la UAN abarcó varios aspectos, entre los que destaca por supuesto el mejoramiento académico.
Jorge Luis Ibarra recalcó que pocas veces las reformas se conducen fuera de los campos universitarios y se mostró satisfecho porque aquí se esté socializando.
Concluyó diciendo que se requiere construir en el país una política educativa de largo plazo e insistió en la necesidad de que las legislaturas conozcan lo que está aconteciendo en las universidades.
En su oportunidad, el Diputado Salvador Martínez Della Roca, presidente de la comisión de educación del congreso de la unión, resaltó la importancia de cerrar filas en defensa de la educación pública.
Cuestionó que en el país cada año existen más pobres, más desempleados y que el salario haya caído en los últimos veinte años un 70 por ciento y que solo un 0.4 por ciento de los mexicanos pueda alcanzar un postgrado.
Señaló que México produce mil doctores al año y la mitad los produce la UNAM lo cual constituye un error y precisó que no está mal que los produzca, sino que produzca la mitad, precisó.
Comentó que en contraste, países como España, producen alrededor de 10 mil doctores al año, por lo que instó a que entre todos los universitarios se aboquen a cambiar dichos números rápidamente.
Martínez Della Roca asumió el compromiso en su calidad de presidente de la comisión de educación del congreso, en el sentido de pugnar porque el presupuesto se distribuya bajo los criterios que señale la propia comisión conjuntamente con la ANUIES.