Archivo
» La Unidad Académica de Medicina es considerada en Proceso de Acreditación
La Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Nayarit fue considerada en proceso de acreditación bajo la responsabilidad del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), esto significa que en un periodo de 18 meses, sumando esfuerzos, se lograra la acreditación bajo estándares nacionales e internacionales, informó Adolfo Romero Garibay, director de esta unidad académica.
Es importante mencionar que los esfuerzos de la directiva y de los profesores de esta Unidad Académica, están rindiendo frutos al considerarse en proceso de Acreditación a la Facultad de Medicina, lo que significa el continuar brindando a los estudiantes campos clínicos, del ISSSTE, IMSS y de la Secretaria de Salud, cuando menos durante los próximos 18 meses, que es el tiempo límite que nos fijan para demostrar que efectivamente somos una escuela de calidad y que no nada más lo digan los universitarios, sino; que se demuestre con los estándares nacionales e internacionales.
Previo a este reconocimiento, explica Romero Garibay, que en el mes de noviembre, se contó con la visita del comité evaluador quienes analizaron el arduo trabajo que se realizó en todo el área de la salud en busca de la acreditación y conforme a las exigencias de la Reforma Universitaria, al término de su estancia brindaron recomendaciones, las cuales giraron en torno a la falta de infraestructura y de financiamiento.
Por otra parte, subrayó Adolfo Romero, que se tiene la absoluta confianza en que se logrará la acreditación, ya que dijo se cuenta con el apoyo total de Francisco Javier Castellón Fonseca, rector de la UAN, quién al conocer esta información extendió una felicitación a los profesores y a la directiva de la Unidad Académica de la Facultad de Medicina, por el arduo trabajo realizado para lograr que ésta escuela se encuentre en proceso de acreditación.
De esta forma mencionó que los cuatro puntos en los que se trabajará arduamente para lograr la acreditación son: El desarrollo y mejora de la infraestructura física de laboratorios y bibliotecas, establecer un programa de formación y capacitación de docentes para el desarrollo del nuevo modelo de aprendizaje de la medicina por competencias, el desarrollo de un programa de investigación y apoyo financiero para el desarrollo de actividades ordinarias de esta unidad académica.
Finalmente, Romero Garibay enfatizó que se está atendiendo las necesidades que la sociedad demanda al gobierno federal y ellos a su vez nos exigen a los responsables de la formación de los futuros médicos, porque la sociedad quiere un profesionista que los atienda y los trate bien, además que resuelva los problemas de salud que se presenten. Calidad y calidez es un eslogan de algunas de las instituciones de salud, eso es lo que necesitamos nosotros proporcionarles a los estudiantes que llegan a nuestra aulas, reiteró, para que cuando terminen la carrera sean médicos que tengan capacidad resolutiva, compromiso social y sobre todo tengan humanismo para atender a sus pacientes.