Archivo

» COPARMEX Nayarit firmará convenio con la UAN

Tepic, Nayarit, 20 de enero de 2004

fotoLa COPARMEX de Nayarit firmará convenio con la Universidad Autónoma de Nayarit, con el objetivo de exponer la necesidad de poner en funcionamiento el Centro Regional de Estudios y Reproducción de Organismos Benéficos (CREROP), que se ubica en San Leonel, el cual está concesionado a la Universidad, durante los próximo 50 años.

En dicha reunión se contó con la presencia de Gilberto Miramontes Correa, presidente de la COPARMEX, Ilhuilthémoc Coronado Elizalde, presidente de la Comisión de Agroempresas, quien fungirá como representante por parte de este centro empresarial en la UAN y miembros de la mesa directiva de la comunidad universitaria, Francisco Javier Castellón Fonseca, rector; Raymundo Arvizu López, secretario de Vinculación y Extensión; Ulises Castro Álvarez, director de Vinculación Productiva y demás funcionarios universitarios.

Gilberto Miramontes expresó que el impulsar este proyecto significa la posibilidad de desarrollar empresarialmente los elementos que vengan a detonar la aplicación de la biotecnología y con ello la modernidad demandada para la agricultura en Nayarit. Por otra parte, destacó que previamente se realizaron reuniones con universitarios, en las cuales los empresarios encontraron viable reactivar y retomar el proyecto de CREROP para generar alternativas de inversión, que significa una nueva visión de desarrollo y promoción de las actividades primarias de la entidad.

Por su parte, Ulises Castro responsable presentar oficialmente este proyecto, señaló que se logrará concretar la firma de este convenio a corto plazo y con ello se lograrán beneficios no sólo para la comunidad universitaria sino para el desarrollo del estado. Señaló también, que este proyecto tendrá un costo aproximado de tres millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura, equipamiento y capital de trabajo inicial, que permitirá poner en operación este centro.

Castellón Fonseca subrayó que a partir de la reunión sostenida con los empresarios se plantea el citarlos a una conferencia sobre el marco de la reforma y el marco del esquema de vinculación de la reforma integral de la universidad, con el objetivo de brindar mayor seguridad al sector productivo y social de Nayarit y a los otros poderes públicos, posteriormente plantear avanzar en este convenio, que sea revisado por los abogados de la organización empresarial y por los de la universidad, para proceder a la firmar del convenio, y por último analizar proyectos específicos y concretos que implica no solamente el asunto de comercialización, de mercadeo, de precios, sino también de financiamiento y de rentabilidad de dicha empresa, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba