Archivo
» Cuauhtémoc Cárdenas impartió una conferencia en la UAN sobre el tema: “Los retos del México actual”
“Cuauhtémoc Cárdenas es uno de los políticos mas destacados de este tiempo, que más han contribuido al proceso de transición democrática de nuestro país, desde su carrera democrática ha impulsado toda una serie de cambios en el país que junto con otras fuerzas, han logrado que el país avance primero en la alternancia democrática y seguramente en los años subsiguientes, al cambio estructural que todos estamos esperando.” Lo anterior fue expresado por Francisco Javier Castellón Fonseca, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit al presentar a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien dicto una conferencia titulada “Los retos del México actual.” En el auditorio de la Biblioteca Magna Universitaria la tarde de hoy.
En su exposición, el político michoacano señaló que “Muchos no estamos conformes con la forma como se ha venido desarrollando México en los últimos tiempos, nos parecen que han sido equivocadas las políticas públicas de claro corte neoliberal.” Añadió que dichas políticas han estado marcadas por una serie de privatizaciones que han mostrado fuertes signos de corrupción de funcionarios y personas que se mueven en torno al sector público.
Se refirió a los principales problemas que enfrenta actualmente el país señalando entre ellos a la pobreza, en donde dijo, fuentes oficiales sitúan en 53 por ciento el número de mexicanos que viven bajo la línea de pobreza, agregó que un problema fuerte es la pérdida de fuentes de trabajo, en donde se puede estimar que en los tiempos de la globalización, es decir, los últimos 20 años, más o menos medio millón de mexicanos han cruzado la frontera con Estados Unidos por no haber encontrado oportunidades de ganarse la vida en México.
En esos últimos 20 años, agregó, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios ha alcanzado cifras que van del 65 al 70 por ciento, de ese porcentaje, alrededor del 15 por ciento ha sido la pérdida tan solo en los últimos tres años del gobierno actual.
Recalcó que se tienen sectores de la economía totalmente destruidos, desatendidos, como son el campo, la pequeña y mediana empresa, la pesca, la ganadería y muchas ramas industriales que prácticamente han desaparecido, lo cual ha significado un freno al crecimiento económico. Hizo énfasis en que en el campo está todavía la tercera parte de la población nacional y la pequeña y mediana empresa a pesar de todas sus dificultades es la que más empleos ofrece.
Ante estas circunstancias, Cuauhtémoc Cárdenas se planteó las interrogantes ¿Cuáles son los retos ante esta situación, como recuperamos un camino distinto al que hemos venido siguiendo? Como respuesta se manifestó partidario de seguir apoyando al campo porque es sin duda una de las prioridades nacionales, señaló que actualmente no hay país desarrollado en donde no se esté dando una atención de carácter preferente a su condición agrícola.
Agregó que existen algunas cuestiones en las que se tiene que buscar su modificación, citando como ejemplo al Tratado de Libre Comercio, el cual, desde un principio fue un mal acuerdo, muy desventajoso para México, se manifestó partidario de que más que un acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que deberíamos suscribir es un acuerdo de carácter intercontinental no solo de comercio sino de desarrollo, donde se tomaran en cuenta las condiciones de cada país y se buscara aprovechar las potencialidades de cada uno, para impulsar el crecimiento económico y que dicho esfuerzo fuese compartido por todos los países, para que los que tienen más recursos aportaran para los que menos tienen, en un esquema como el que han instrumentado los europeos.
Al abordar el tema de la energía eléctrica reiteró su posición en el sentido de que sea el estado la instancia que deba seguir mandando en su desarrollo, agregó que es falso que no haya capacidad para invertir en la electricidad, además de que al ceder la autonomía el estado perdería las utilidades y la capacidad de atender al consumidor doméstico, de pequeñas y medianas empresas.
Recalcó que la experiencia en otros países ha mostrado que con la privatización han aumentado las tarifas y desmejorado considerablemente el servicio, tal es el caso, reiteró, de Argentina y el Estado de California.
En materia de educación propuso garantizar las exigencias de carácter constitucional y modernizar profundamente el sistema educativo nacional, respecto a la seguridad social se mostró partidario de que ésta sea de carácter universal, que alcance para todos, y en materia de impartición de justicia expresó que se tiene que lograr que no impere la corrupción, que no gane el que tiene dinero para pagar la justicia.
En materia de política electoral ya en la sesión de preguntas y respuestas, manifestó su posición en el sentido de que actualmente es el tiempo de las propuestas, no de las candidaturas, anunció que buscará la candidatura de su partido para contender a la presidencia de la república y respecto a su probable adversario, Manuel López Obrador, dijo desconocer sus propuestas.
Por último, exhortó a los asistentes a la conferencia, a profundizar en el conocimiento de las cuestiones que han estado presentes en el debate nacional de los últimos meses, particularmente sobre lo que han llamado modernización que tiene que ver con la privatización de grandes mercados de grandes consumidores eléctricos y el problema que representa los contratos de servicios múltiples que está asignando petróleos mexicanos para la explotación de gas en el noreste del país.