Archivo
» “México no es un país pobre con ricos, es un país rico con pobres”: Jorge Castañeda
El escritor Jorge Castañeda Gutman, ex secretario de relaciones exteriores de México, sostuvo hoy un diálogo con los universitarios de Nayarit, en el marco de un evento denominado “Las ideas del cambio” realizado en el edificio COMPLEX de la UAN en donde se dieron cita estudiantes, catedráticos y funcionarios universitarios, además de intelectuales y miembros de la clase política local.
Ahí, el ex canciller expresó: “Hemos tenido una alternancia ejemplar en relación a otros países, una alternancia de calidad y excelencia, de éxito, sin crisis, sin represión, sin sangre, sin sobresaltos, sin devaluaciones, sin destrucción del patrimonio familiar.” No obstante lo anterior, expuso que en lo concerniente a las cuentas del cambio, no son buenas cuentas, toda vez que sin duda las expectativas fueron demasiado elevadas y debido a múltiples razones esas cuentas no han sido satisfactorias, sobre todo en lo que se refiere al cambio más importante, que es por el que votó la gente, el cambio que espera en sus bolsillos, el cambio que significa más empleos y mejores salarios, mejor educación, mejor salud, es decir, una mejora en la calidad de vida.
Propuso un paquete de cuatro reformas que en su opinión pueden contribuir a ese cambio que falta en el país, la primera se refiere a la seguridad jurídica para las personas, para las propiedades y para las transacciones; la segunda sería la revolución educativa, señalando que en esta área tenemos un gran rezago tanto en lo interno como en relación con otros países; propuso como tercer gran trasformación la que tiene que ver con las instituciones, señalando que se requiere la rendición de cuentas de diputados y senadores a través de la reelección, hizo notar que México y Costa Rica son las únicas democracias que no contemplan la reelección de diputados y senadores, dentro de su tercer propuesta agregó que se requiere contar con el referéndum y la consulta popular, para que sean todos los mexicanos quienes tomen las grandes decisiones, asimismo, planteó el añadir un cargo al lado del presidente de la república, que podría ser un vicepresidente, secretario de estado o primer ministro, que le permita al presidente descargar ciertas funciones.
Su cuarta propuesta la centró en la forma en la que se debe financiar todo lo anterior, citó como primera fuente una reforma fiscal diferente, que le diga a la sociedad mexicana en qué se va a gastar el dinero, una reforma fiscal que elimine todas las exenciones y todos los regímenes especiales, que etiquete los recursos.
El ex canciller Jorge Castañeda manifestó que: “Debemos usar nuestra riqueza de hoy para combatir nuestra pobreza de hoy.” Señalando que se puede hacer sin privatizar PEMEX, sin cambiar la constitución, sin inversión extranjera, sin poner en peligro el sector energético del país, sin pegarle a las reservas.
En síntesis, propuso cuatro grandes reformas para generar cuatro grandes transformaciones: la seguridad jurídica, la revolución educativa, la reinvención de nuestras instituciones y financiar todo eso sanamente.
Jorge Castañeda manifestó ante los universitarios de Nayarit: “México no es un país pobre con ricos, es un país rico con pobres, es un país que simplemente tiene que ajustar su realidad a su potencial.” Y añadió que se puede lograr con las reformas que propuso, con ideas, con coraje para ponerlas en práctica y con capacidad para aplicarlas, y concluyó: “Si lo hacemos, en diez años tenemos otro país, un país que funcione.”
Al término de su exposición, respondió a varias preguntas de los asistentes, en una de ellas se le cuestionó acerca de su probable candidatura a la presidencia de la república, sobre este tema sostuvo que ello implica una decisión muy ponderada, bien madurada, que tome en cuenta como va dándose la reacción de la gente a las ideas que plantea, anunció que a partir de esa información, en marzo o abril del año que entra tomará la decisión de lanzar su candidatura a la presidencia de la república, no sin antes precisar que tendría que ser un cuarto candidato, distinto a los de los tres principales partidos PAN, PRI y PRD.
Añadió que el no cree en el espíritu olímpico en materia política, eso de que “lo importante es competir” es un concepto con el que está en desacuerdo, reiteró que en política lo importante es ganar.
Por su parte, el rector de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, al expresar su agradecimiento a Jorge Castañeda por haber aceptado la invitación para entablar un diálogo con los universitarios, hizo énfasis en que es muy importante que las universidades sean espacios plurales, manifestó que estos ejercicios benefician no solo a la universidad, sino al estado.