Archivo

» “La vía para reactivar la economía tiene que ver en mucho con la voluntad de quienes gobiernan al estado": Francisco Javier Castellón Fonseca

Tepic, Nayarit, 20 de septiembre de 2003

foto Al dar inicio el seminario “Nayarit, desarrollo económico y legislación” en la sede del H. Congreso del Estado, correspondió al rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca, dictar una interesante conferencia sobre el tema: “La política de desarrollo económico de Nayarit y la prospectiva.”

En su exposición, señaló que existe compatibilidad entre el resquebrajamiento de la economía regional con la nacional; hizo un análisis sobre el desarrollo de la economía en Nayarit desde el siglo XIX puntualizando que en 1930 un ala radical de la política tomó el poder transformando la economía, significándose este periodo por una alta presencia del estado, la conformación de una estructura política y el fomento de la inversión privada particularmente en el tabaco.

Añadió que de 1930 a 1970 el crecimiento se da a partir de la producción del tabaco, asimismo, el inicio del quiebre de este modelo de acumulación coincide con el inicio del deterioro nacional.

Castellón Fonseca explicó que al no existir una fuente de inversión sustituta, la economía de Nayarit cayó en un estancamiento y agregó que todo ese proceso no ha logrado restablecer un modelo que asegure el crecimiento y bienestar en los próximos años.

foto Hizo énfasis en que Nayarit sigue siendo un estado agrícola, actividad que ocupa entre un 15 y 20 por ciento, en contraste con la media nacional que es de solo un 6 por ciento.

Al hablar sobre el análisis que instancias exteriores hacen sobre la posibilidad de invertir en Nayarit, dio a conocer que sobre este tema se sostiene que existen riesgos como los siguientes: la economía es eminentemente agrícola, los niveles de ingreso son menores al promedio nacional, la relación deteriorada entre el congreso y el gobernador, además de que para el año 2006 se tendrán problemas graves en lo concerniente a las pensiones.

Castellón Fonseca comentó que actualmente no hay empleos permanentes en Nayarit, solo eventuales; por otro lado, al referirse a la inversión extranjera señaló que ésta asciende a aproximadamente 64 millones de dólares en los últimos 12 años, cantidad que es muy reducida.

Hizo resaltar que la vía para reactivar la economía tiene que ver en mucho con la voluntad de quienes gobiernan al estado.

Sobre el impacto de la migración de nayaritas a Estados Unidos en la economía regional, expresó que ya demostró que puede ser mas eficiente que cualquier asistencia pública, citó como ejemplo los daños causados por el huracán Kenna el año pasado, señalando que la mayor parte de las casas reconstruidas fue con dinero de los nayaritas que trabajan en Estados Unidos.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba