Archivo
» Se capacitaron 90 profesores en el nuevo modelo académico: José Ramón Nolasco González
“Desde 1999 al plantearse el proyecto de universidad que Francisco Javier Castellón Fonseca propuso al Consejo Universitario, fue aprobado un documento importante como es el plan de desarrollo institucional, a partir de ahí empezó a generarse el diseño de un concepto distinto para organizar las carreras de licenciatura e incluso los postgrados en la universidad.” Lo anterior fue expresado por José Ramón Nolasco González, coordinador del área de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Agregó que es ahí donde surge el primer intento de reoxigenar el modelo tradicional que teníamos, preferentemente por escuelas y facultades.
Nolasco González añadió que posteriormente se aprobó el documento rector que definió las acciones, algunos puntos importantes de la reforma académica y en consecuencia el nuevo modelo académico.
Informó que en virtud de lo anterior, se capacitaron 90 profesores en este nuevo modelo académico y elaboraron sus programas de las unidades de aprendizaje, de las materias afines al área de ciencias económico-administrativas en donde están integradas, siendo éstas economía, informática y estadística, turismo, contaduría, administración y mercadotecnia.
No obstante lo anterior, precisó que los alumnos que actualmente cursan el segundo año de una licenciatura, van a seguir estudiando bajo el modelo anterior, bajo el esquema que estuvo vigente. Por otro lado, los estudiantes que ingresaron en agosto del presente año, prácticamente son los que inauguran un nuevo modelo académico.
El coordinador del área de ciencias económico-administrativas hizo hincapié en que el nuevo modelo se aplica en medio de un alto porcentaje de ambiente propicio, no obstante, precisó que hay mucho por hacer, pero que eso precisamente es parte del proceso.
Nolasco González explicó que el nuevo modelo se diseñó y aprobó nada más para la primera etapa de formación básica, que incluye asignaturas del tronco común universitario, que son cinco unidades de aprendizaje que deben de cursar todos los estudiantes de licenciatura de toda la universidad.
Sin embargo, dio a conocer que ya en agosto se incorporaron a esas cinco materias, contenidos de la disciplina, es decir, de las áreas del conocimiento y agregó: “aquí tenemos 3 materias que aparte de las 5 están cursando los alumnos, que son propias del área económico administrativa para lo cual los maestros se capacitaron y elaboraron los programas con ésta visión.”